Editorial
"Si estos dÃas no son los que habitan los lugares comunes, dÃganme por favor cuáles son", dijo el vecino renegado del café, mientra ojeaba un diario local y miraba de reojo la repetición de los goles del mundial. Dos funcionarios que estaban tomando café y susurraban en una mesa lo miraron de costado: el tipo no entendÃa nada, parecÃan decir entre ellos con la mirada, o acaso tal vez, el tipo dice la posta. Lo mismo da; son dÃas en los que no sucede nada y parece suceder todo, incluso que Alemania se vuelva a casa en primera rueda y nosotros estemos, sin merecerlo, en octavos de final. Ya lo decÃa AnÃbal Fernández hace un par de años, cuando era funcionario, junto a su amigo Guillermo Moreno: "estamos mejor que Alemania".
Autor:Lic. José Luis Dranuta | 2018-06-27
Desde el primer dÃa el salón del Hotel 13 de julio vivió un clima de reclamo al gobierno y fueron muchos los que señalaron que las crÃticas frente a la gobernadora Vidal fueron una falta de respeto.
Autor:Lic. Mirtha Cáffaro | 2018-06-25
Entre las reglas básicas del fair play "hay que saber perder" es lo que la Selección no supo, no quiso, no pudo o simplemente el mundial no es lo de Messi. Un hilo de esperanza surca el horizonte porque si Nigeria le ganó a Islandia, si Argentina le gana a Nigeria y si Dios inspira a Messi, pasamos. Pero, con Sampaoli?
Autor:Lic. Mirtha Cáffaro | 2018-06-24
A veces la polÃtica es tan inexplicable que produce náuseas. Asà de expresivo, una fuente cercana al intendente, nos explicaba el por qué del acercamiento entre Vidal y Carlos Arroyo. Necesitan votos y "Fernando" es un gran aportante en la quinta sección electoral. Criticado y vilipendiado por propios y ajenos, el Intendente de Mar del Plata se mantiene firme, persistente en el tiempo, ante un escenario de tanta mediocridad polÃtica. Los que conocen de cerca el funcionamiento de la municipalidad saben de los errores y horrores de esta gestión. Es casi inexplicable que este personaje de la polÃtica siga teniendo adeptos. Pero Mar del Plata tiene estas cosas y "Mariu", frustrada y no menos mediocre que buena parte de su gobierno, echa mano de lo que hay, y lo que hay es Arroyo.
Autor:redacción | 2018-06-23
El mundo confÃa en nosotros. Ahora somos un paÃs emergente. No importa que nos hayamos comido tres goles, con baile y humillación por parte de Croacia. Eso, apenas es un detalle. Messi, el mejor jugador del mundo, con un técnico superlativo, como Sampaoli, van a pagar la deuda histórica de nuestra selección, subcampeona de Brasil 2014, Subcampeona de la Copa América y de la Copa América Centenario. Ahora sÃ, más tranquilos en el avión de regreso (a cualquier lado menos a Argentina) los demás jugadores sabrán que somos emergentes.
Autor:Lic. José Luis Dranuta | 2018-06-21
Todo igual que antes, pero cero un cero más. Entre diciembre de 2001 y marzo de 2002 sufrimos una devaluación y pesificación asimétrica que terminó con nuestro poder adquisitivo y parte de los ahorros. Si consideramos un dólar de 30 pesos estamos en el mismo escenario de 2001 - 2002 pero con un cero más, es decir, multiplicados por 10. ¿Qué le sucede a esta sociedad y esta economÃa que, cÃclicamente, se hunde en el lodo del desencanto? La corrupción explica buena parte de estos desatinos, pero la mediocridad de nuestros dirigentes, en definitiva, de nosotros mismos, explica el por qué, 16 años después, nos topamos con la misma piedra. Sólo nos resta volvernos en primera ronda en el mundial para completar este tremendo dejavú.
Autor:Lic. José Luis Dranuta | 2018-06-20
Sin duda que el Gobierno de Cambiemos está viviendo sus peores dÃas desde que asumiera en diciembre de 2015. Si uno repasa las pautas de aquellos dÃas, rápidamente se dará cuenta de que nada de lo prometido se cumplió, en términos de pobreza, descocupación e inflación. Tampoco se cumplieron pautas de normalización del poder judicial y no se logró ningún tipo de ordenamiento urbano: trapitos, piqueteros y dirigentes sociales se han apropiado de los espacios públicos ¿Tiene arreglo este dilema socio económico? Sin dudas que, bajo este gobierno y en términos de la grieta alimentada la respuesta es una sola posible: NO.
Autor:Lic José Luis Dranuta | 2018-06-18
Siento una sana envidia por la Madrepatria. En una semana se sacó de encima a un presidente que cometió actos de corrupción y a un director técnico del seleccionado nacional sin escrúpulos. Cualquier parecido con nuestro querido paÃs no es una pura coincidencia; sólo que acá somos un tanto más retóricos al momento de hundir el cuchillo en la fruta podrida. Asà las cosas, el sur del globo nos da un temple un tanto más atenuado, como una onda que va perdiendo intensidad. El Almirante Guillermo Brown decÃa que no entendÃa cómo podÃa triunfar una nación cuya bandera tuviera colores tan "paliduchos", claro que Don Guillermo no vio la buena parte de la historia de masacre y odio que nos acompañó en estos doscientos años. Como sea, por estos dÃas nos están arrebatando lo nuestro, a diario, con medidas absurdas, aumento del dólar, inflación y desocupación y el pueblo no hace mucho, casi ni un atisbo de queja. Que ruede la pelota urgente, porque el mundial nos va a traer un poco de alivio.
Autor:Lic. José Luis Dranuta | 2018-06-15
Tres, dos uno... comenzó el Mundial. La justa (tal vez injusta, si hay árbitros como Codesal en el ´90) deportiva comienza con menos expectativas y mucho ruido. Los rusos no saben lo que es el calor y eso se nota. Todo lo demás puede ser entendido como una parodia sin solución de continuidad. Equipos que son convidados de piedra, los 4 favoritos de siempre y mucha publicidad, para un evento que cuando termine, habrá sido el episodio más trasmitido de la historia de la humanidad. Asà las cosas, de cómo nos vaya, recordaremos a los rusos con cariño, con indiferencia o con odio. Las mismas miserias afloran al colectivo de las sociedades. Es el mundial, joder, aunque ya nada sea lo que parece.
Autor:Lic. José Luis Dranuta | 2018-06-13
Un mundo en crecimiento, en el cuál el dinero parece sobrar, toma a nuestro paÃs escaso de fondos de reserva, manipulado por los capitales y pidiendo apoyo internacional, incluso al FMI. Todos sabemos que, históricamente, el apoyo del fondo puede pasar a ser otra cosa, digamos una penetración en el interior de nuestro gobierno y su margen de decisión. Y como si fuera poco, el principio de acuerdo entre Estados Unidos y Corea del Norte, puede inaugurar una nueva era en la historia del capitalismo, con 600 millones de individuos que se incorporen al mercado de consumo. El mundo crece, mientras nosotros nos miramos el ombligo.
Autor:redacción | 2018-06-12
Anterior 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 Siguiente