Tecno | Autor: José Luis Dranuta | 22-10-2016
Cuál fue la puerta de entrada que permitió el mayor ciberataque en diez años
El internet de las casas (o las cosas)

Miles de productos pueden conectarse a la web, pero su seguridad está comprometida desde que salen de la fábrica. Una parte del mundo descubrió este viernes que sólo es necesario que alguien se lo proponga para que internet deje de funcionar. Si bien el grupo New World Hackers se adjudicó el mayor ciberataque de los últimos diez años, no fueron seres humanos quienes realizaron el "hackeo", fueron computadoras. Millones de computadoras.
El ataque estuvo concentrado en el proveedor Dyn, utilizado por grandes empresas de la web como Twitter, Spotify, Amazon, Reddit, e Infobae, y consistió en un gran "efecto embudo": millones de computadoras ingresaron a esos sitios al mismo tiempo y generaron una especie de embotellamiento digital en los servidores que hacen funcionar a esas páginas.
Pero cuando se dice computadoras, no se habla sólo de las que tienen teclado, monitor y parlantes. Una cámara de seguridad conectada a internet para controlar cómo duerme un bebé es una computadora; una impresora con wifi es una computadora; un router es una computadora; un SmarTV es una computadora; un sistema de entretenimiento multimedia hogareño es una computadora.
Te puede interesar
Se viene la sexta edición de Pulso IT
El Encuentro de la TecnologÃa, 28 y 29 de septiembre
Se realizó con éxito el encuentro Hora Feliz en Córdoba
Para equipos comerciales

HAWK GROUP fortalece lazos con sus socios estratégicos
Viaje de reencuentro

Llegaron las placas de video AMD Radeon de ASRock
Avance en nuevos modelos

420 mil personas visitaron Tecnópolis
Primera semana de vacaciones