Educación La Provincia | Autor: redacción | 30-07-2018
¿Vuelta a clases?
Unos sà otros no
La de hoy es un vuelta a clases con interrogantes por el paro de uno de los gremios docentes. Si bien la mayorÃa de los sindicatos de maestros definió regresar a las aulas, Suteba se adhiere a la protesta nacional de Ctera.
Tras el receso invernal, millones de chicos deberán regresar hoy a las aulas en el territorio bonaerense. Sin embargo, no todos podrán hacerlo. Es que el reinicio de clases podría complicarse en la Provincia por la decisión del gremio con más afiliados, Suteba, que anunció su adhesión al paro nacional convocado por la Ctera, su entidad madre, para hoy y mañana.
El resto de los gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) decidió acatar la conciliación obligatoria que dictó el ministerio de Trabajo provincial, lo que dejó en suspenso la huelga de 72 horas que iba a concretarse en el reinicio de las clases. El viernes pasado el llamado a conciliación puso contra las cuerdas a los docentes, que el sábado último, de apuro y tras el debate de los delegados de base, decidieron -en su mayoría- acatar la conciliación. De ese modo, la Feb, el Sadop y Udocba volverán hoy a las aulas.
Todos los gremios aclararon que las medidas de fuerza “quedan en suspenso” hasta que se cumplan los 15 días hábiles de la conciliación, tiempo durante el cual el gobierno está obligado a convocar a los docentes para hacerles nuevas propuestas salariales.
De esta manera, es la primera vez en el año que los sindicatos docentes optan por sendas diferentes en el marco de la dura puja paritaria. Es que el Suteba, como una forma de esquivar la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno bonaerense, no hizo mención al tema y anunció directamente que se suma a la protesta nacional de Ctera, que dispuso un paro de 48 horas a partir de hoy, que abarca a Buenos Aires, Capital Federal, Chaco y Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Con más de 116.000 afiliados, el gremio conducido por Roberto Baradel es mayoritario en la Provincia, lo que abre interrogantes al nivel de adhesión que tendrá hoy el paro impulsado por el sindicato fundado en 1986 y deja entrever que las clases empezarán, pero, quizás, a “media máquina”.
En ámbitos oficiales consideran que la decisión del Suteba estaría colocándola en una “situación de infracción” al, supuestamente, desobedecer la conciliación obligatoria. Por ello, trascendió, se evalúa la posibilidad de avanzar con una multa al sindicato que podría ser millonaria.
Te puede interesar
Otro mini reparto de plata
Axel y los aumentos a jubilados

El campo evasor
ARBA hizo operativos

Temporal en CABA y parte de Buenos Aires
Mar del Plata se vio poco afectada
Lanzan préstamos para sectores de turismo y cultura
Impulso para todo el año
Cambios en el protocolo de salud
Contactos estrechos sin sÃntomas

Ahora el pase sanitario
Ya rige en toda la provincia
Axel optimista
El gobernador opinó sobre la temporada