CIENCIAS

Ciencias Resultados a corto plazo
El INE presentó una herramienta para predecir el COVID-19
En el Instituto Nacional de EpidemiologÃa de nuestra ciudad se dio a conocer un modelo matemático epidemiológico que tiene como objetivo anticiparse al comportamiento de la pandemia. A través de esta herramienta se busca estimar los infectados esperados, el número de camas de internación y de terapia intensiva requeridas y la probabilidad de fallecidos.

Ciencias Simulación 3D
CientÃficos finlandeses muestran las partÃculas del covd19 en el aire
CientÃficos finlandeses desarrollaron un modelo 3D que simula la propagación del coronavirus que emana del tracto respiratorio al toser. De acuerdo con los resultados preliminares, la carga patógena permanece en el aire varios minutos.

Ciencias El regreso a la normalidad
Bill Gates apuesta a las vacunas en proceso
El cofundador de Microsoft, Bill Gates, señaló el pasado 8 de abril durante un chat en vivo en la plataforma LinkedIn que 10 de las alrededor de 100 vacunas contra el covid-19 que están en desarrollo "son muy prometedoras", según recoge el diario South China Morning Post.

Ciencias Se puede perder entre el 20% y 30% de capacidad pulmonar
Consecuencias en los pacientes recuperados
Algunos pacientes ya recuperados del covid-19 quedaron con la función pulmonar reducida y experimentan problemas como la falta de aire cuando caminan rápido, según informó este jueves la Autoridad Hospitalaria de Hong Kong (China), recoge South China Morning Post.

Ciencias En el Golfo San Jorge, aguas nacionales y litoral de Chubut
Comenzó la campaña de relevamiento de langostino
A bordo del buque pesquero comercial Bogavante Segundo, el Programa PesquerÃa de Langostino comenzó la campaña de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y litoral de Chubut, que se llevará a cabo durante 20 dÃas.

Ciencias Entrevista a Silvia Gónzalez Ayala
Alerta sobre Coronavirus
La Doctora Silvia González Ayala señaló que ante la epidemia que avanza con rapidez por distintas ciudades del mundo creemos importante tener en cuenta los sÃntomas, las causas y las maneras de controlarlo, ya que estos conocimientos resultan necesarios para quienes nos desenvolvemos en el área de la salud.

Ciencias A los 100 años
Murió el reconocido filósofo Mario Bunge
El filósofo argentino Mario Bunge murió a los cien años en Montreal (Canadá), ciudad donde residÃa tras ocupar desde 1966 la cátedra Frothingham de Lógica y MetafÃsica en la Universidad McGill, informó la Fundación Princesa de Asturias, que en 1982 le concedió el galardón de Comunicación y Humanidades.

Ciencias Instituto Tecnológico de Massachussets
CientÃfica marplatense reconocida por la revista del MIT
La doctora Bárbara Tomadoni, quien se desempeña como investigadora asistente del CONICET en el INTEMA, fue distinguida por la revista MIT Technology Review entre los mejores innovadores menores de 35 años de Latinoamérica.

Ciencias Programa nacional
Becas doctorales y posdoctorales del CONICET
El jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el ministro de Ciencia, TecnologÃa e Innovación, Roberto Salvarezza, anunciaron un plan de recomposición de las becas doctorales y posdoctorales del Consejo Nacional de Investigaciones CientÃficas y Técnicas (CONICET) y la Agencia Nacional de Promoción CientÃfica y Tecnológica.