EDITORIAL | Autor: Lic. José Luis Dranuta | 29-09-2017
Perdieron el tren
En campaña
Ahora Randazzo dice que las declaraciones de la ex Presidente sobre Once son desafortunadas e imprudentes, pero el candidato a senador nacional, que cuestionó los dichos de Cristina Kirchner en un reportaje, omite decir que él era parte del problema de aquel nefasto gobierno que, corrupción mediante, produjo tantos muertos por desidia y coimas, entre otras cosas. Ahora, en campaña electoral, Cristina y Randazzo son enemigos. Antes, en plena faena sucia, eran socios. Al ciudadano común le queda optar por la otra orilla, para espantar los miedos al pasado, entonces lo que se ve del otro lado, por tardÃo y derechoso que sea, se percibe más alentador.
Ahora Randazzo dice que las declaraciones de la ex Presidente sobre Once son desafortunadas e imprudentes, pero el candidato a senador nacional, que cuestionó los dichos de Cristina Kirchner en un reportaje, omite decir que él era parte del problema de aquel nefasto gobierno que, corrupción mediante, produjo tantos muertos por desidia y coimas, entre otras cosas. Ahora, en campaña electoral, Cristina y Randazzo son enemigos. Antes, en plena faena sucia, eran socios. Al ciudadano común le queda optar por la otra orilla, para espantar los miedos al pasado, entonces lo que se ve del otro lado, por tardío y derechoso que sea, se percibe más alentador.
Cristina y Randazzo perdieron el tren. El tren como medio de transporte, el tren de la historia, el tren del progreso. Tomaron otros medios de locomoción. Los dos están perdidos, más allá del resultado electoral del 22 de octubre. El país necesita de otra gente. Claro que el verdadero problema, encontrar a la otra gente, sigue siendo una quimera, como la del tren a Mar del Plata que re inauguró, allá por 2014, el sonriente ex funcionario que ahora se arroga la palabra cumplir. Cristina, mientras, resiste la prisión y deja sermones como los de las viejas rezongonas. El tren se fue.