EDITORIAL | Autor: redacción | 08-02-2018
El sector de las TICs también pasa sobresaltos
El ajuste
Macri definitvamente se juega por el capitalismo, el endeudamiento y la banca internacional. Ahora, en lÃnea con el ajuste, decide la eliminación de la subsecretarÃa de Servicios Tecnológicos; la que desaparecerá por decisión del Ejecutivo nacional. Forma parte de un amplio ajuste del 27% que encara el Ministerio de Producción. Crece la inquietud entre los privados del ámbito del software y los servicios informáticos aunque los más veteranos recuerdan idénticas situaciones en el ajuste del estado de los noventa.
El ajuste en el Estado: produce desconcierto en la industria tecnológica por la eliminación de la subsecretaría del sector. La onda expansiva de la decisión del Gobierno de reducir en un 20% los cargos políticos en la administración pública nacional comenzó a ejecutarse en el Ministerio de Producción que tiene la determinación de que ese plantilla se achique en un 27 por ciento.
Gran parte de ese recorte afectará a las subsecretarías, como la de Servicios Tecnológicos que, pese a tener una intensa actividad en varios frentes en una de las industrias más pujantes de la Argentina se convertirá en una dirección dependiente de la Secretaría de Emprendedores y Pyme de la Nación (Sepyme).
Es, hasta ahora, el único organismo sobre el que se conoce su eliminación, hecho que se concretará a través de un futuro decreto, que podría emitirse sobre el final de este mes. Una noticia que no parece estar siendo muy bien recibida por el sector privado.
La reforma política que encara la gestión de Mauricio Macri no deja de sorprender en algunas áreas. La Subsecretaría de Servicios Tecnológicos se creó, justamente, para darle entidad a un sector que en los últimos 15 años pasó de tener 5.000 empleados a casi 100.000 en la actualidad. Y registrar una demanda laboral que no se registra en ninguna otra actividad de la economía.
La decisión de quitar este organismo, anticipada por el sitio especializado Canal.ar, causó sorpresa. En el tiempo durante el que se desarrolló esta subsecretaria se tomaron diversas medidas que fueron bienvenidas en los distintos ámbitos.
De hecho en los últimos tres meses se sucedieron una serie de hechos que dan cuenta de la tarea que se viene realizando en ese organismo, a cargo de Carlos Pallotti, que se sumó a la función pública luego de haberse desempeñado siempre en el sector privado.
A principios de diciembre se lanzó una línea de créditos para empresas de software y servicios informáticos a través del BICE, en el que ya se inscribieron más de 200 compañías del sector, señalaron a iProfesional fuentes oficiales. De hecho, la expectativa es que hacia adelante se incorporen otras entidades financieras a la propuesta.
A mediados de diciembre se presentó el Programa 111.000 mediante el que se busca capacitar a esa cantidad de personas, especialmente jóvenes, para que se empleen en las actividades informática y de producción audiovisual.
Dentro de un año estaremos celebrando o lamentando esta decisión. Hasta ahora, para buena parte de los argentinos, Macri se muestra tal como es; un derechoso insensible que viene a hacerle pagar la fiesta, una vez más, a quienes menos tienen.