EDITORIAL | Autor: Lic. José Luis Dranuta | 02-07-2018
Dura realidad
La semana del dólar a 30
¿Cómo impacta el dólar a más de $ 29 en el consumo y la economÃa cotidiana? Básicamente todo se mueve en un paÃs virtualmente dolarizado. El ahorro, los precios de productos y servicios, los viajes al exterior, la compra de electrodomésticos e inmuebles son algunos de los rubros que inexorablemente deberán acomodarse al nuevo valor del dólar y eso trae consecuencias fatales para la capacidad de consumo de la población en general. Marchamos directamente a un escenario de desaceleración y, cuando no, recesión económica.
El último salto del dólar durante la semana pasada y un cierre récord el viernes a $ 29,57, volverá a impactar inevitablemente en la vida cotidiana y en el bolsillo de los consumidores. El salto de la cotización fue de más del 60% desde comienzos del año y un 15,9% en junio. Los especialistas estiman que la vuelta de los ahorristas al peso será lenta.
La falta de capacidad de consumo que esta aumento acarrea hace que las empresas de consumo masivo se encuentran con menos margen para aumentar sus precios y de seguir así, veremos una caída en la segunda parte del 2018, según los especialistas en consumo.
Con este nuevo escenario, esa caída se hace más concreta y quizás sea más cercana al 20 % en electrodomésticos, pero en la adquisición de inmuebles la caída será cercana al 80 % en virtud de su relación directa al valor dólar. Como se ve, absolutamente todo está afectado.
El dólar a más de $ 29 se convierte en una barrera para muchos de los que planeaban vacaciones fuera de la Argentina, los combstibles aumentaron un 5 % más pues su precio estaba anclado a un dólar de 25 pesos. Los planes de 12 cuotas aún vigentes podría acortarse en la segunda mitad del año, con lo cual la adquisicón de ciertos bienes se va a ver muy frenada.
¿Quiere alguna buena? no tengo ninguna para contarle. Encima nos volvimos en octavos y el único consuelo es alentar por Uruguay, que dicho sea de paso, mira de reojo cómo le va a afectar este dólar a su turismo en el período Diciembre 2018- Marzo 2019. Así las cosas, desde OPI22 les deseamos buena semana, aunque la cosa no pase de ser el más naif de los pensamientos.