EDITORIAL | Autor: redacción | 15-07-2018
De Tresor al "grupo de los ocho"
Francia y los giros del color
En el mundial de 1978 el francés Trésor, hombre de color, o negro, como se lo llama habitualmente, era el toque étnico de la selección de Francia, que integró el grupo B junto con nuestro paÃs, HungrÃa e Italia. En aquella época se debatÃa si era "lÃcito" que un negro jugase en la selección de Francia. Claro que era otra época y otra era la sociedad. En esta selección que disputó y ganó la final del mundial 2018, ocho franceses de origen africano fueron titulares y tan solo tres de raza blanca integrarán la plantilla que saltará al césped. Ante la evidencia la sociedad racista francesa hubo de rendirse y venerar a aquellos que durante décadas despreció.
Trésor comenzó su carrera en el club francés AC Ajaccien. También jugó para Olympique de Marsella y el FC Girondins de Burdeos. Con el Marsella, ganó la Copa de Francia en 1976. También ganó título de la Ligue 1 en 1984, con el Girondins de Burdeos. Por la Selección de fútbol de Francia, Trésor se desempeñó en las Copas del Mundo de 1978 y 1982. Jugó en 65 partidos por su Selección, anotando un total de 4 goles.
La inmigración en Francia es bastante más antigua que en otros países europeos, por ejemplo, España. Ciertas personas que comunmente llaman "negros" están presentes en francia, y con todos los mismos derechos civiles, puesto son ya nietos de inmigrantes, desde hace mád de 70 años.
Por otra parte, la inmigración reciente en territorio Francés esta mayoritarmente compuesta de personas originarias de países del continente Africano. Las razones principales son de carácter lingüístico ( se habla Francés en 32 de los 52 países del continente Africano) y también por las ayudas sociales,más importantes que en España. las prestaciones por ses padre de familia son igualmente más importantes.
No olvidar que Francia sigue teniendo varios territorios (islas + la Guyana Francesa) en varios sitios del mundo. Desde hace más de medio siglo, estos territorios son también "fuente" de inmigración hacia Francia.
Tal vez los que más "olvidaron" este tema son los mismos franceses, los que hoy terminan aceptado a estos habilidosos "negros" que reinvidican la razón de ser de sus antepasados despreciados por la raza blanca francesa, inexorablemente. La integración, a fuerza de los hechos reales, sin duda que ha producido lo que la política y la sociedad fueron incapaces de lograr.