EDITORIAL | Autor: redacción | 06-08-2018
Una presión sin lÃmites
Aumento desmedido de la nafta
El precio de la nafta premiun, con el aumento de esta mañana, ronda los 35 pesos en nuestra ciudad. Por lo tanto, un viaje a Buenos Aires en un vehÃculo medio ronda los 1700 a 1900 pesos, dependiendo del consumo, cuando en un micro de lÃnea el mismo se puede hacer por 500 pesos. Esa asimetrÃa histórica produce un desfase imposible de sostener, dado que todo lo que se transporta (es decir todo lo que consumimos) se ve afectado por el desmedido aumento de combustible. 1 dólar 30 centavos por litro de combustible, torna al paÃs iniviable en cualquier polÃtica de desarrollo.
A este despropósito nacional, lo que quizás pueda sorprender es la lista de países con la nafta más cara en el mundo, entre los que nos encontramos, lamentablemente. Islandia es el país más caro para comprar nafta. De acuerdo con Global Petrol Prices, el litro cuesta US$2,15. El territorio chino de Hong Kong ocupa el puesto número dos con US$2,14/litro, 194 veces más caro que en Venezuela.
Pero sin duda, algo que llama la atención es la posición de Noruega en esta lista. Es el tercer país más caro para comprar nafta (US$2,05) a pesar de ser uno de los mayores productores y exportadores de petróleo del mundo.
La explicación es que, en lugar de subsidiar el combustible, el gobierno noruego ha creado impuestos altos para restringir el limitar el uso del carro privado e incentivar el transporte público.
El dinero que obtiene de las exportaciones de petróleo, el país lo utiliza para para nutrir el Fondo Soberano de Noruega, que se usa para intentar diversificar la economía, teniendo en cuenta que las reservas algún día se agotarán.
La misma lógica se aplica en Holanda donde el litro de nafta cuesta US$1,97, ocupando el cuarto lugar de la lista y seguido por Mónaco, Grecia y Dinamarca, las tres en quinta posición con el precio del litro de nafta a US$1,92.
Grecia por ejemplo, se vio obligada a subir el precio de la nafta para ajustar sus finanzas como uno de los requisitos de sus acreedores internacionales.
Israel, que ocupa el 10º puesto entre los países con la nafta más cara a US$1,86 el litro, también aplica impuestos muy altos a los combustibles.
La razón es, por un lado, que apenas produce su propio petróleo y tiene que importarlo, y por otro, asegura el gobierno israelí, que se trata de "un recurso producido mayoritariamente por naciones que no son amigas de Israel y que hasta son hostiles".
Si bien nuestro dólar 30 no es de los puestos más rutilantes, la relación entre el ingreso medio y el litro de combustible es una de las tres peores del mundo. Así las cosas, ocupamos el podio de la tristeza, otra vez.