EDITORIAL | Autor: Lic. José Luis Dranuta | 08-01-2019
Acercate al mundo
Bésame mucho
El escenario no es el mejor, pero el dólar baja, el riesgo paÃs está contenido (muy alto, pero contenido) y los Estados Unidos nos hacen un guiño a favor en la causa YPF. Si sumamos estos términos a la ingente cantidad de dinero girada desde el FMI, todo parecerÃa indicar que el mundo quiere que sigamos por este camino. Claro que nosotros solemos no alinearnos con el mundo, sobran ejemplos de "zonceras", Jauretche mediante. Asà las cosas, enero se nos presenta como el preludio de lo que vendrá, en el año más previsible, sin lugar a dudas, de este cuarteto de Macri en el cual nos sentimos sofocados y desventurados.
Las zonceras de las que mo podemos alejarnos consisten en principios introducidos en nuestra formación intelectual desde la más tierna infancia —y en dosis para adultos— con la apariencia de axiomas, para impedirnos pensar las cosas del país por la simple aplicación del buen sentido. ¿Le suena el texto?, palabras más o menos, Arturo Jauretche refería a un amigo que decía "El argentino es vivo de ojo y zonzo de temperamento"-
Cualquier tarde puede ser interesante para compartir una charla, a la sazón, con una escritora prestigiosa de nuestro país, de la que no revelaré su nombre por caballerosidad, y descubrir qué tan sonzos podemos ser los argentinos, por su puesto, incluyéndome a la cabeza de semejante afirmación. - Y aclaro que yo no soy "uno más vivo, sino apenas un avivado, y aún me temo que no mucho, porque ya se verá cómo he ido descubriendo zonceras dentro de mí " - decía don Arturo y parece que se puede apropiar esta frase para cada uno de nosotros.
Lo cierto es que los K nos dejaron otro lío, bastante feo, con YPF, litigando en los Estados Unidos. Ahora, si por razones de política exterior, el gobierno norteamericano opina que es conveniente apoyar el planteo argentino, el procurador va a argumentar en ese sentido ante la Corte, dice un especialista en el tema, pero "El problema es que el gobierno kirchnerista hizo en su momento una defensa muy mala del caso, jugó para la tribuna mediática sin evaluar los costos legales en el largo plazo y prácticamente lo regaló", complementó para un medio nacional dicho profesional. Si el máximo tribunal norteamericano les da la razón, el caso volvería al juzgado del segundo distrito de Nueva York, a cargo de la jueza Loretta Preska, reemplazante de Thomas Griesa, y ahí podemos inferir que el resultado no sería bueno.
Una vez más, señores, el mundo nos pide cercanía y que nos bajemos los pantalones. El problema no parece ser ni cómo ni cuanto sino cuándo. El dónde está claro.