EDITORIAL | Autor: redacción | 16-03-2019
Quemá esas naves, Mauri...
Lo que viene
Para Nielsen, "con los últimos anuncios, el Gobierno quemó las naves". Así, el exsecretario de Finanzas sostuvo que "tranquilizan al dólar, pero sigue la demolición del nivel de actividad y sigue el desempleo"... "en vez de encarar el último trayecto rumbo a las elecciones con aire renovado y nuevas expectativas de confianza, con los últimos anuncios el Gobierno quemó las naves. Sigue con lo mismo y se abraza al FMI”. Que quede claro que esto lo dijo un amigo del presidente, no un opositor. Mauricio, sólo y cuesta abajo en la rodad, se queda ahogado con sus propias recetas neoliberales que hicieron fracasar el país en los noventa, lo fundieron con De la Rua y lo refundieron en esta gestión. A los desatinos de la década K se le suma la incompetencia M. Así las cosas, Argentina se mueve hacia el témpano, irremediablemente.
Las ventas de dólares se realizarán con el objetivo de obtener los pesos necesarios principalmente para financiar sus gastos corrientes, según lo establece el acuerdo con el organismo multilateral, intentando a la vez quitarle volatilidad al tipo de cambio.
“Así tranquilizan al dólar, pero sigue la demolición del nivel de actividad y sigue el desempleo. Es la consecuencia de una política de contracción de gasto público y alza de tasas”, agregó en declaraciones a radio Mitre.
Para Nielsen, el panorama “hacia adelante se complica” y alertó que “hay un tema muy serio con el funcionamiento del Banco Central. El crecimiento exponencial de las Leliq es tan peligroso como lo fueron las Lebac”.
“Al mercado le están diciendo que van a emitir más pesos para pagarlas, y entonces la expectativa del mercado es que habrá más inflación”, añadió.
Para el economista, “desde el punto de vista macro este gobierno deja una situación más complicada de la ya complicada situación que dejó el de Cristina. Porque el gobierno anterior dejó un país desendeudado y Macri lo dejará endeudado”.
“Estuvimos y estamos en la mediocridad del crecimiento del país, que no despierta expectativas de prosperidad y empleo para las próximas generaciones de argentinos”, concluyó Nielsen. Y queda poco más por agregar.