EDITORIAL | Autor: Lic. Mirtha Cáffaro | 01-04-2019
Entre sueños y pesadillas
Recalculando. ¿Recalculando?
Mientras las antÃpodas polÃticas, ideológicas y filosóficas pugnan en la Argentina histórica desde unitarios y federales, peronistas y anti, los K y los antiK, los argentinos parecen que al dormir sueñan en la Argentina que otros ven y no parecen parte del relato.
Sin querer polemizar y mucho menos querer seguir la línea de la política antagónica -histórica de la argentina, OPI22 señala la delgada línea que define la clase media de la clase media que cae en la pobreza.
La falta de empleo en blanco con el marco de derechos para acceder a educación, salud y aquellos beneficios que otrora posibilitaran planes para vacaciones en hoteles gremiales, descuentos y/o precios especiales, va quedando fuera de los sueños de muchos argentinos que sueñan cómo llegar a fin de mes con las cuentas de servicios, impuestos y compromisos pagas.
La argentina productiva sufre una epidemia de caída en los números y las instituciones pueden confirmarlo con encuestas y estudios que ratifican lo que a simple vista los ciudadanos de a pie tienen muy en claro. Los comercios de nuestros vecinos y de nuestros barrios van cerrando sus puertas. También dejando sus sueños atrás.
No sé cómo explicar la metáfora literaria shakespereana en la que el padre se le aparece al príncipe Hamlet en sueños para señalarle la realidad y exigir que asuma la responsabilidad de hacer justicia. Es que parece tarea difícil dilucidar quién es hoy nuestro Hamlet.
Aquel príncipe torturado que ve suceder frente a él una serie de tragedias que terminan en la muertes de muchos de los que integran su círculo rojo.
Qué difícil explicar la metáfora calderoniana de "la vida es sueño". Una realidad replicada como una caja dentro de la otra, para muchos argentinos, una verdadera torre de babel, indescifrable para nuestro entendimiento, una verdadera caja de Pandora de donde salen todos nuestros males.
Pero, a la vez, también están los sueños hechos realidad, aquellos en los que se inauguran puentes, caminos, rutas autopistas, nuevas redes que permiten estar conectados, logísticas nuevas para hacer más competitiva la producción nacional y llegar a nuevos mercados. Nuevas oportunidades para pymes, "mi pyme".
El presidente Mauricio Macri encabezó el acto de relanzamiento del servicio de colectivos en Junín, provincia de Buenos Aires.
Me siento entusiasmada por ver el país en marcha nuevamente, pero... siempre el pero. Ese estigma rioplatense que nos deja a corazón abierto, el lamento tanguero, la nostalgia de todo tiempo pasado fue mejor, una ilusión que, como una llama de fuego incipiente, viene a mi mente como el himno a la alegría.
"Escucha hermano...", nuestro presidente afirmó, “Nos estamos dando una oportunidad única en décadas de construir el país que todos soñamos”.
"¿Soñamos?... ¿En qué trama literaria me perdí? ¿Qué personaje camaleónico me engañó? ¿Qué política económica tan sofisticada e intrincada hizo que mi pobre intelecto no pudiera discernir?
Y ahora, ¿sueño despierta o sueño que sueño? ¿Es la Argentina la tierra de promesas y oportunidades a la que llegaron mis abuelos y bisabuelos? ¿Trabajando tendré yo y mi familia un futuro mejor? Cuantas respuestas que creí tenía hace años, hace décadas son solo fragmentos de un espejo que devuelve una imagen distorsionada de la Argentina que conocí.
Tal vez solo estoy soñando, y la Argentina es el mejor sueño de lo que está por venir.