EDITORIAL | Autor: Lic. José Luis Dranuta | 18-05-2019
Chapó
Lo que viene
¿Cómo se construye el poder? El dónde, cuándo y cuánto tal vez sean un poco más fáciles de explicar. ¿Qué es el el poder? Influir sobre los demás más que lo que los demás influyen sobre nosotros. La ruina de lo que queda como paÃs, endeudado, mal administrado y corrompido en su circuito productivo, encuentra un viaducto de escape hacia un populismo moderado, con control internacional de variables y un cambio radical en los modos de hacer polÃtica: adiós Durán Barba, Marquitos Peña y presidente Mauri; vuelve Cristina y los suyos, tuneados de responsables, ahora que el camino que ustedes no supieron hacer le quedó libre. Bienvenidas las esperanzas de los más humildes y desprotegidos, los que comen salteado, los que quedaron atrapados en el mecanismo cruel de la escalada inflacionaria. Que se jodan los chetos y los tilingos conservadores: su tiempo ha expirado. Señores, la inteligencia popular no descansa nunca: ¡Chapeau, señora Cristina!
Cristina, eterna rival intelectual de los que le dimos batalla al populismo corrupto, los que alguna vez fuimos detractores de la inclusión y las políticas del estado benefactor. Cristina, aquella dama de hierro, mejor actriz protagónica, libretista y directora de arte. Así, querida y odiada, resistida, temida ahora por los lame rectos del poder dominante. Vaya una poesía, si cabe, para esta dama, en el augurio de lo que fue, es y será. Pero la vida, es otra cosa, en serio.
“NADA DOS VECES”, de Wislawa Szymborska.
Nada sucede dos veces
ni va a suceder, por eso
sin experiencia nacemos,
sin rutina moriremos.
En esta escuela del mundo
ni siendo malos alumnos
repetiremos un año,
un invierno, un verano.
No es el mismo ningún día,
no hay dos noches parecidas,
igual mirada en los ojos,
dos besos que se repitan.
Ayer mientras que tu nombre
en voz alta pronunciaban
sentí como si una rosa
cayera por la ventana.
Ahora que estamos juntos,
vuelvo la cara hacia el muro.
¿Rosa? ¿Cómo es la rosa?
¿Como una flor o una piedra?
Dime por qué, mala hora,
con miedo inútil te mezclas.
Eres y por eso pasas.
Pasas, por eso eres bella.
Medio abrazados, sonrientes,
buscaremos la cordura,
aun siendo tan diferentes
cual dos gotas de agua pura.
Wislawa Szymborska. Poetisa polaca, considerada una de las más singulares de su país, que recibió el Premio Nobel de Literatura en el año 1996, parece haber escrito esto para este momento.
Cristina al poder, Alberto a la presidencia. Los Fernández están de parabienes. Incluso han conquistado a la mujer de mis sueños eternos, en el año del tiempo que se esfumó hacia la nada, dejando un vacío dificil de llenar, pero no imposible. Así la vida, como si de eso se tratase, nos devuelve con ganas aquellas esperanzas adormecidas. Y los sueños, sueños son, aunque en Argentina todo puede ser realidad.