EDITORIAL | Autor: Redacción | 14-03-2020
Todos en el mismo barco
La sociedad la construimos entre todos
Comprender la crisis sanitaria y la declaración por parte de la OMS de pandemia significa hacerse cargo de las medidas ya. No es momento de ir de compras, organizar salidas sociales. El consejo de "quedarse en casa" para evitar el contacto fÃsico y no exponerse al contagio es la recomendación en la que todos coinciden.
Como todo en la vida, el sentido común es una guía a tener en cuenta a la hora de las decisiones.
Se aconseja solo salir a comprar comida o cubrir las necesidades básicas.
Para el evitar el colapso del sistema de salud, comunicarse a los teléfonos indicados, no entrar en pánico, aislarse en casa y cumplir estrictamente con los protocolos de higiene.
Cambiar los hábitos requiere de una concentración que no siempre tenemos o depende de una práctica en el tiempo. Justamente, tiempo es lo que no hay.
Los cambios de hoy determinarán los cambios de mañana. Por eso contribuir al bien social, disciplinarse en la incorporación de los protocolos hacen y harán la diferencia.
Este tema de salud tiene implicancias globales y personales porque no estamos ajenos a este colectivo. Nuestra calidad de vida está ligada con esa economía que si se para por tiempo indefinido tendrá mayor gravedad e incidencia en lo cotidiano.
En tiempos de crisis, qué nos pasa a los argentinos que pensamos que si nos salvamos nosotros solos hay salvación.
¿Qué pasa con las compras en los supermercados para enfrentar una guerra y no una contingencia?
¿Cómo garantizamos los suministros para que todos tengan acceso si hacemos acopio exagerado?
Reflexionemos en tiempos de quedarnos en casa en qué sociedad queremos vivir y cuál será nuestro aporte para construirla. Porque como dice la rase popular “estamos todos en el mismo barco”.