EDITORIAL | Autor: Redacción | 02-10-2020
Busquemos un plan: barco a la deriva
La vacuna llega en 2021
Las vacunas llegarÃan en el primer trimestre del año próximo según afirmó el laboratorio Moderna. La cuarentena, aislamiento obligatorio en sus distintas fases ya no da para más. La búsqueda de un plan sostenible que recupere la economÃa y ponga en marcha la producción son la única esperanza para la recuperación del empleo.
Argentina se mira el ombligo y pareciera que rige el aislamiento en las más altas esferas de la mesa chica. La política encerrada en los argumentos que ya se desestimaron en todo el mundo, muestra su lado más oscuro.
Moderna, quienes elaboran la vacuna junto al Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y Alergias de Estados Unidos, dijo que las vacunas no estarán listas sino hasta el primer trimestre de 2021.
En recientes y sorpresivas declaraciones al diario The Financial Times, Stéphane Bancel, presidente ejecutivo de la compañía Moderna —cuya vacuna para el coronavirus está en fase 3—dijo que su empresa solicitará la licencia para el uso de emergencia de la vacuna a fines de noviembre, agregando que no estaría lista hasta 2021.
Sin duda, esa sorpresiva declaración nos da un atisbo de lo que puede ser el desarrollo de las vacunas. Y también de cuándo podrían tenerlas a disposición del público general.
Argentina no sale de esta meseta marcada por contagios y muertes por covid19. Pero los efectos de la pandemia señalan cifras peores en cuanto a la pobreza, la salud y el desempleo. La situación desesperante de comerciantes y pymes marcan el minuto fatal de la microeconomía que motoriza la sufrida clase media.
Las medidas han quedado politizadas y esa pelea ya no le interesa a nadie. Sin un plan sostenible y reglas claras que garanticen la permanencia de las empresas en territorio nacional, la economía marcará el compás de una sociedad que cada vez se siente más frustrada, menos escuchada y abandonada en un barco a la deriva.