EDITORIAL | Autor: redacción | 21-03-2021
Nada para rescatar
Un año de Pandemia
A un año del inicio de la pandemia, hubo casi 500 muertos y más de 78.000 casos entre el personal de salud. A nivel nacional, 15 de cada 100 profesionales y trabajadores de instituciones médicas contrajeron coronavirus y 1 de cada 100 contagiados falleció. Un relevamiento de la Organización Panamericana de la Salud muestra cómo está Argentina con relación a otros paÃses de la región
En el año que lleva la pandemia en el país, perdieron la vida a causa del COVID-19 un total de 470 profesionales y trabajadores de la salud. Y son ya 78.912 los que contrajeron coronavirus, lo que implica que 15 de cada 100 sufrieron la enfermedad. El 87% del total de contagiados, pudo recuperarse.
Esta cifra de fallecidos representa el 1% del total de las 54.517 muertes registradas en Argentina hasta la fecha. Sin embargo, desde la Red de Médicos Integrados (REDIMA) sostienen que hay “un subregistro” en los números oficiales respecto que ellos llevan contabilizados. “La mortalidad informada está por debajo de lo que nosotros pudimos constatar hacia principios de diciembre, cuando teníamos confirmados 488 fallecidos”, le dijo a Infobae Maria Berude, miembro de REDIMA.
Mientras todo esto pasa, Cristina sólo piensa en como zafar las condenas y mete mano en la justicia. Alberto trata de gobernar sin apoyo propio ni ajeno y carente de ideas y soluciones a los males endémicos. Macri quiere llevar agua para su molino y lanza un libro pre anunciando que quiere volver a ser presidente. María Eugenia Vidal hace silencio pero se va a Córdoba para hacer su primera aparición pública.
¿Adivine, señor lector, quén es el más perjudicado, una vez más, de todos estos desaguisados a un año de aquella cuarentena por quince días? Nuevamente tenemos la respuesta: el tipo común, ciudadano y contribuyente.