EDITORIAL | Autor: Redacción | 23-12-2021
La navidad de las marcas
Siempre fue asÃ
Si alguna duda se tenÃa de que Papá Noél es hincha de Coca Cola, o como dice Melendi, "la Navidad la ha inventado El Corte Inglés", este 2021 tiene únicamente de protagonistas a las marcas, que junto a la gente alimentan la mÃstica, ese algo en qué creer que está vacante el resto de los dÃas, ante tanto descrédito de los polÃticos. Cerrar el año con lamentos atroces del encanto de ser argentinos, o bonaerenses y marplatenses, no genera el mejor de los climas. Muchas cosas se perdieron en el camino: la solidaridad cedió ante el egoÃsmo. La hipocresÃa de la clase polÃtica ganó por know out la partida y la gente común se adormeció del todo, como en aquella fábula del sapo al que fueron hirviendo de a poco en la olla. A pesar de todo, el deseo de que estas fiestas nos aviven un poco en la tolerancia y la paz sea nuestra guÃa, junto al bien común, siguen siendo el norte de Opinión 22, más allá de los perversos y tramposos que habitan la tierra e incluso habitaron este portal.
Para no ponernos tan melodramáticos les proponemos un juego. Corremos un poco esta amarga realidad de marcas y políticos y nos metemos en el Cuento de Navidad de Charles Dickens.
Así, el señor Scrooge es un viejo avaro y egoísta, que solo piensa en su trabajo y no le gusta la Navidad, ni ninguno de los sentimientos que suelen aflorar en esas fechas en la mayoría de las personas. En la noche de Navidad recibe la visita del fantasma de su amigo y socio, muerto hace tiempo. Este le explica que está condenado a acarrear una pesada cadena por la vida que ha llevado y le anuncia que le visitarán tres espíritus esa misma noche. Son los espíritus de las Navidades pasadas, presentes y futuras. Con ellos, el Señor Scrooge recorre su vida desde su infancia hasta su muerte y descubre los sentimientos que las personas que le rodean tienen hacia él. Este relato, uno de los «Clásicos Universales», ha sido recuperado del original, que data de 1837 y que debido a los valores que trata sigue vigente en la actualidad: caridad, generosidad, bondad, avaricia, amor y egoísmo. Un relato recomendado que ayuda a comprender determinados aspectos de la vida misma, que incluso podría transcurrir con idéntica vigencia en nuestro país. Relato recomendado para todas las épocas del año, pero rescatado justamente en esta, en la que nos sentimos un poco más buenos (o con ganas de serlo).
Nos vemos la próxima, amigo opinauta, y que Dios (el Dios que te guíe) te sonría en este tiempo.