EDITORIAL | Autor: Lic. José Luis Dranuta | 29-10-2013
Hoy por ti mañana por ella
La Ley de Medios ya es constitucional
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó la constitucionalidad de la Ley 26.522, de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), en una votación que solo contó con la disidencia del ministro Carlos Fayt. Claro, ahora comienza el camino de ponerla en marcha, lo más difÃcil.
El que suponga que haciendo que Clarín se saque de encima un par de empresas y algunos de los usuarios del montón de empresas de cable que tiene en todo el país, es, cuando menos, un iluso. Si bien Clarín es el peor infractor de la Ley no es el único. Numerosas empresas de nuestro país, sobre todo del interior, son infractoras también pero cuentan con la vista gorda del gobierno. Los muchachos del ejecutivo y del AFSCA se han concentrado en Magnetto y la Sra. de Noble, pero han descuidado (¿descuidado?) a los jeques del interior que se han adueñado de la info de las regiones y ciudades, por ejemplo, Mar del Plata. Cada uno puede ponerle el nombre propio que quiera a esto. Pero si una empresa es dueña del diario de mayor tirada, un cable, 3 FM, 3 AM en la misma ciudad, con distintos testaferros, es seguramente infractora. Pero de esto nadie dice nada. Al menos todavía.
Nosotros, los que hacemos OPI22, estamos convencidos de que la Ley se ha hecho para cumplirla. Nuestra ciudad es un clara muestra de sobre abundancia de ejemplos donde las leyes no se cumplen, comenzando por el mismísimo ejecutivo municipal. Los favores mediáticos de los que este gobierno ha gozado no son sino una clara muestra de que algo no está bien: y si no está bien, en este aspecto es ABSOLUTAMENTE ILEGAL.
El brazo largo de la Ley de Medios, lento e intencionalmente demorado, hoy alcanza a Clarín. Pero todavía no alcanza. La carrera recién comienza.