EDITORIAL | Autor: Lic. José Luis Dranuta | 25-11-2013
Y la historia nos condena, OPI22, agarremos el instrumento
Mientras los turistas se divierten, mientras los de Boca putean y los de River ya ni quieren hablar. Mientras dos millones de personas duermen la siesta, OPI22 confirma, una vez más, que nos volvieron a dormir. Se pusieron de acuerdo Repsol y nuestro gobierno por YPF, como lo denunciamos en su momento cuando sostuvimos que no se trataba de soberanÃa. Todo era por dinero.
El que toca nunca baila: carga histórica que pesa sobre las espaldas de aquellos que han tenido el talento o la dedicación suficiente como para tocar bien un instrumento musical. Como lo hacen correctamente, siempre ejecutan, hecho este que les impide, generalmente, disfrutar del baile. La frase se atribuye a Gustavo Solá (1908-1962), más conocido como El Payo, folklorista nacido en Salta. En cierta oportunidad, los músicos argentinos Horacio Aguirre y Hugo Alarcón, compusieron un reconocido tema llamado, precisamente, El que Toca Nunca Baila, en cuya letra confirman que la autoría de la frase le corresponde al Payo Solá. Aplicable a aquellos que trabajan mientras otros se divierten al tenor de su esfuerzo.
Si el Chango Nieto alcanzase a leer nuestro portal y, de paso, la editorial de hoy, sabrá de qué estamos hablando. Ni que hablar del desaparecido Payo Solá quién medio siglo después de dejarnos cobra inusitada vigencia con su legendaria frase.
Aquí, en el finde largo, mientras todos se divierten, nosotros seguimos opinando.