EDITORIAL | Autor: redacción | 31-01-2014
Si no pensamos igual entonces...
El riesgo de no ser oficialista
El gobierno muestra con los escritores la misma falta de tolerancia que con los opositores. Premios a los que succionan calcetines y castigos a los que no piensan en forma alineada o disciplinada. Esto tiene cada vez más caracterÃsticas autoritarias y menos rasgos democráticos. Se piense como se piense, el respeto está perdido. La intolerancia hace que los socios de un club dejen de saludarse por no integrar la misma lista. El comportamiento matricial intolerante es otra herencia de esta década ganada.
Por cumplirse este año el centenario del nacimiento de Julio Cortázar, Francia eligió homenajear a las letras argentinas en la edición 2014 del Salón de Libro de París, que tendrá lugar del 21 al 24 de marzo próximos. Pero lo que podía ser una ocasión de lucimiento para el país y sus autores estará teñido de la ya conocida intolerancia oficial hacia todo pensamiento crítico.
"Misión diplomática", "lista variopinta", "armada Brancaleone", "viaje de egresados": son algunas de las reacciones de los críticos literarios consultados por Infobae, ante la lista de invitados publicada en la página del Salon du Livre. Pero lo más grave es la sospecha de censura que despierta esta selección.
Basta dar una rápida mirada a la delegación –por cierto numerosa, ya que incluye 48 nombres- para que, junto con la inclusión de muchos autores cercanos al oficialismo -cuando no apologéticos-, resalten las ausencias, por ejemplo, de Jorge Asís y Martín Caparrós, en narrativa, dos de los escritores más leídos de estos años –del primero se ha reeditado casi toda la obra recientemente, y el segundo ya ha sido editado en Francia-, pero que se caracterizan por tener una visión crítica del Gobierno, aunque desde ángulos opuestos. Lo mismo sucede con Beatriz Sarlo, en el género ensayo, pese a que la lista incluye a notorios referentes del pensamiento oficial, como Ernesto Laclau, Horacio González, Ricardo Forster y José Pablo Feinmann.
"Martín Caparrós, ensayista, narrador y cronista destacado y prolífico, debió ser naturalmente parte de la lista –opinó el crítico cultural Quintin (Eduardo Antín). Si fue excluido por ser crítico del gobierno, estaríamos ante un caso flagrante de censura y discriminación, lo que reforzaría la evidencia de que la elección privilegió la adhesión política".
Este ejemplo nacional cunde a nivel local. En la Provincia no nos consta, pero la realidad global parece superar toda posibilidad de diálogo sinérgico. La paz sea contigo, querido OPINAUTA.