EDITORIAL | Autor: Lic. José Luis Dranuta | 10-02-2014
Y Mar del Plata era Socialista
Hace apenas cuarenta años
El 10 de Febrero de 1974 Luis Nunzio Fabrizio, intendente de la ciudad, cortaba una torta gigante que en la cima tenÃa un alfajor, o algo parecido, pero no de la firma más famosa sino de la otra, que fue la encargada de hacer semejante confitura. Mar del Plata era socialista, los vecinos muchos menos y más urbanos y el festejo fue por demás alegre.
La torta, que partió de la esquina de Las Heras y Juan B. Justo, en la que había un concesionario de Dodge, recorrió buena parte de la ciudad rodeada de aplausos, gritos de algarabía y festejos. Aún no llegaban los años de plomo de la dictadura militar más cruenta de nuestro país, aunque el ambiente político por cierto sí que estaba caldeado, sobre todo por las facciones del peronismo que comenzaban a dar guerra sin cuartel para dirimir cuál era la más peronista. Mientras, el general que seguro miró la torta de muy lejos, le guiñaba los ojos a propios y extraños. Era el silencio que precedía a la tormenta. Pero Mar del Plata sí que era la ciudad felíz. Un par de años después no quedaría ni el intendente, que fue reemplazado por un "comisionado", llamado Carlos E. Menozzi.
Ya en aquellos años la ciudad era polémica. Un estudio no publicado en su momento (*) hablaba de la ciudad "mito" y que los mitos son difíciles de erradicar. Habitada por 350.000 personas "La Feliz" era un bolsón de especuladores que vivían de la temporada según una óptica y "una apacible tierra para aventureros, donde estaba todo por hacer" según la visión de los otros.
"Entre las calificaciones de Mar del Plata, acierta aquella que la describe como una ciudad crecida alrededor de la especulación turística, sobre la base de patrones de una sociedad de consumo puro, enclavada sin embargo en una economía de subdesarrollo, con toda la secuela social o incongruencia espacial que ello significa.
Este cuadro configura efectos de variadas causas, ocultos en su historia, porque no hay duda que toda Mar del Plata es la respuesta a un determinado ordenamiento económico-social, a una estructura ideada a fines de siglo por la "generación del 80" y desarrollada en su máxima expresión en las primeras décadas del presente como consecuencia de la expansión alcanzada en la nación".
Probablemente las desigualdades no eran tantas ni tan dolorosas como ahora. La gente de clase media era más "media", no se veían pobres ni desnutridos por las calles, no existían piqueteros ni le quemaban gomas al intendente de turno en el Palacio Municipal, que albergaba las tareas administrativas del municipio en su interior y al que acudíamos sin necesidad de esquivar escrementos humanos en la plaza ni residuos del caos, como ocurre en este 2014.
No es pura nostalgia lo mio, creo que simplemente es la memoria activa que me funciona. Aunque la memoria también es un relato del que perdimos propiedad en detrimento de un relato oficial que se instaló hace más o menos diez años. Perdón muchachos de 6-7-8, justo en el aniversario de la ciudad se me ocurrió desempolvar los recuerdos no oficialistas.
http://www.elortiba.org/mardel.html