EDITORIAL | Autor: redacción | 22-02-2014
"El Chapo" o la novela que se viene
¿Es extraditable?
La DEA exige su extradición para que el capo narco, lÃder del Cartel de Sinaloa, sea juzgado por decenas de cargos en seis causas diferentes. Todo parece ser un deja vu, una paramnesia colectiva, o la experiencia de sentir que hemos sido testigos previamente de esta situación.
Los mejicanos dealers son las nuevas vedettes a capturar por los norteamericanos. Nuestros jefes del Norte consumen más droga que nunca, no la pueden controlar, pero se enojan sobremanera con quienes se la venden. En fin, todo suena a novela repetida. En un par de años veremos por la tele "El patrón del mal" versión 2.0.
Los americanos quieren que "El Chapo" sea extraditable. Los Extraditables en Colombia tenían por meta influir en la sociedad y en los estamentos jurídicos y legislativos del estado para que no existiese tratado de extradición con los Estados Unidos. Inicialmente el grupo se dedicó a publicar avisos de prensa en donde defendían su posición, así como a influir en partidos políticos para que defendieran sus tesis. Sin embargo, con el paso del tiempo esto se convirtió en una guerra entre el estado y la mafia. El estado persiguiéndoles con cuerpos militares especializados y los narcotraficantes poniendo bombas en ciudades. Sus miembros fueron en gran parte del Cartel de Medellín y otros allegados vinculados al negocio del narcotráfico, su máximos jefe fue Pablo Escobar, abatido en 1993.
Fabio Ochoa Vásquez, otro superjefe, fue condenado a 30 años en una prisión federal de los Estados Unidos.Carlos Enrique Lehder Rivas, condenado inicialmente a cadena perpetua más 135 años en una prisión federal de los Estados Unidos. Por su colaboración en el caso Noriega su sentencia fue rebajada a 55 años de prisión.
¿Se acaba el problema con la captura de El Chapo? Evidentemente no. En una guerra que ha cobrado la vida de al menos 55 mil personas, entre ellas más de 1.500 niños, el narco en México se ha mostrado por ser uno de los más sanguinarios del mundo.
Esta es una lista de los capos más sanguinarios del país.
- Santiago Meza López es más conocido como "El Pozolero", debido a la forma que eligió para deshacerse de los cuerpos de sus víctimas. Se estima que "El Pozolero" se deshizo de unos 300 cuerpos en tambos de ácido. Todos eran deudores o sólo enemigos de Teodoro García Simental, alias "El Teo" o "El tres letras", capo del cartel de Arellano Félix. Meza hacía este trabajo por una paga semanal de 600 pesos mexicanos (43 dólares).
A su vez, Teodoro García Simental, jefe del cartel de Tijuana, fue conocido como el hombre más violento de Baja California. Los 300 cuerpos que eliminó "El Pozolero", fueron eliminados por él o sus matones.
Otro de los sicarios más crueles es el caso de Edgar “El Ponchis”, de sólo 14 años. Buscado varios meses por las autoridades por sus asesinatos y decapitaciones (varias fueron filmadas), cuando lo atraparon dijo que cometía los crímenes por encargo del cartel del Pacífico Sur, que lo había secuestrado tres años antes.
Edgar Valdez Villarreal, alias "La Barbie" nació en Texas pero es de origen mexicano. Se lo conoce por ser un sicario despiadado. Se cree que su primer crimen lo cometió a los 19 años, cuando atropelló a un consejero escolar con su automóvil. "La Barbie" era un aliado de Joaquín "El Chap"’ Guzmán, quien es hoy la persona más buscada por el FBI.
Jefes
Heriberto Lazcano Lazcano, alias "El Lazca", "El Verdugo" o "Z-2", primero lideró el brazo armado del Cartel del Golfo, antes de abrirse camino propio cuando fundó el cartel de "Los Zetas". Desde su origen, el cartel de Los Zetas ha sido uno de los más sanguinarios de la historia. Se presume que muchos crímenes correspondieron a la propia mano de "El Lazca". Una de las últimas matanzas de Los Zetas fue el ataque al casino de Monterrey, que dejó 52 muertos.
Cuando la novela tome forma, estimado OPINAUTA, recuerde que la primera idea del libreto fue mía ¿O no?