EDITORIAL | Autor: Lic. José Luis Dranuta | 17-04-2014
Semanas Santas eran las de antes
Con todo respeto, esto no es lo que parece
A lo largo del año hay fechas especiales llenas de tradiciones y significados: DÃa de la Bandera, del trabajo, de la Madre, DÃa de la Independencia, DÃa de Muertos, Navidad… y entre esas fechas está la Semana Santa. En estos dÃas, se me ocurre que mentir con el Indec, hacer piquetes de barricada, montar el numerito de la seguridad en Rosario, más que acercarnos a la parte buena del interior nos pone de narices frente a esta triste realidad. No somos nada.
Más allá de las creencias religiosas, Semana Santa es una época llena de tradiciones que se celebra en todo el mundo, y cada país y ciudad le da el colorido que lo caracteriza, que va muy de la mano con la celebración de los misterios que contemplamos. En algunos sociedades estaba mal visto hasta bañarse, incluso, durante esa semana.
"La casa está en orden", dijo hace unas cuántas semanas santas Don Raúl, y era verso. Algunos lloramos con sentimiento, de emoción patriótica en aquellas gestas, pero más adelante supimos que "llorar era un sentimiento y mentir es un pecado". Lo supimos de la mismísima boca del beatificado Saúl Ubaldini, que le organizó nada menos que catorce paros generales a Don Raúl, que por entonces lo había tildado de "mantequita llorón".
Esta Semana Santa está tan politizada desde los medios que los oficialistas dicen que se mueven dos millones y medio de personasen plan de turistas, fogoneando la idea de que progresamos económicamente y la oposición saca una encuesta en la que el ochenta y cinco porciento de la gente dice que no se va a ningún lado, abonando la teoría del desaliento. La democarcia, pensamos, no corre el riesgo de aquella Pascua de los "carapintadas" que nos pusieron en jaque. Sin embargo flota, en el aire enrarecido, un sentimiento de que ni antes ni ahora la casa estaba en orden, así como que el chocolate de los huevos de pascua de antes era más rico.