EDITORIAL | Autor: Lic. José Luis Dranuta | 23-07-2014
Perón fue un adelantado, en el trabajo también
Perón y la Ley Nacional del Trabajo de 1904
El General creÃa en el desarrollo y en el trabajo como motor del mismo. Muchos de sus seguidores, en nombre de él, cometieron cualquier tipo de tropelÃas y torpezas. Sus medidas produjeron avances sociales que se tildaron de populistas. Fuimos pioneros en derecho laboral. Hoy, frente a la miseria humana generada por la catarata se subsidios y planes sociales repartidos a diestra y siniestra, nos encontramos frente a un nuevo paradigma social.
Otra forma de devaluar el significado disruptivo del peronismo clásico señala que las reivindicaciones obreras que hizo ciertas fueron apropiación de un largo y acompasado proceso desenvuelto desde 1904. Sin populismo indeseable a la vista, la protección al trabajador estaría presente en el proyecto de Ley Nacional de Trabajo promovida ese año por el Ministro del Interior Joaquín V. González.
Es cuestión de pensar a La Nación como un todo armónico. La justicia como principio y la legalidad como marco. Si queremos seguir avanzando deberemos de hacer los deberes sinceramente.