EDITORIAL | Autor: Lic. José Luis Dranuta | 30-08-2014
¿Tiene cambio de Diez mil?
La década de doce años, bien ganada
Nuestro billete de máxima denominación en curso es de 100 pesos. Ha quedado un poco chico, digamos. Por caso podemos tomar unos 2 café con leche con medialunas y dejarle 6 mangos de propina al mozo. Si pensamos en que ese billete en el año 2003 equivalÃa a 100 dólares y un poquitito menos de 100 euros nos ataca la nostalgia. A la fecha de hoy podemos comprar 7 dólares en el mercado blue y algo asà como 5 euros y chirolas con el mismo billete ¿Nadie lo ha notado aún?
Hace diez años, los que ahorrábamos para viajar a Europa lo hacíamos en Euros y para no acarrear muchos billetes, en las casas de cambio nos daban papeles de 500 euros. Hoy un papel de 500 Euros cuesta cerca de 10.000$ (diez mil pesos) en el mercado negro; por cierto, el único al que podemos acceder para comprarlos.
Es evidente que esta década ganada, de redistribución de riqueza y de aportes solidarios nos han empobrecido un poco a todos los de clase media para hacer un poco menos miserables a los pobres. El plan Progresar, que les da 600 pesos a cada chico repetidor para que termine la secundaria y 0 (cero) peso al que la hizo en tiempo y forma, no solo comete una gran injusticia sino que, a su vez, otorga una limosna de las que se dan en la iglesia, en Europa; 30 euros. Esto es injusto por dos bandas; hace miserable al pobre y castiga al que se sacrifica.
Así las cosas, no creo que pueda explicar qué cosas se compraban en 2003 con cien pesos y qué cosas compramos hoy. Cada uno que usaba billetes de “Roca”, de aquel entonces sabrá que podría hacer infinitamente más cosas que con los de la cara de “Evita” de hoy.
Entre tanto pensar me dio hambre, me voy a ir a comprar un pollo con fritas en el parripollo de la esquina que tiene una oferta irresistible; “Pollo con Fritas 100 $”.