EDITORIAL | Autor: redacción | 03-09-2014
El "eter" militante
Por otro espacio nacional y popular
En el ámbito de la FÃsica, es -se dice hoy- un medio hipotético que, se suponÃa, penetraba toda la materia existente y era la sede de los fenómenos ópticos y electromagnéticos; fluido sutil, invisible, imponderable y elástico que, según ciertas hipótesis, llena todo el espacio, y por su movimiento vibratorio transmite la luz, el calor y otras formas de energÃa. Pero el eter en Argentina, hoy también es un sujeto militante.
Andando en las definiciones, se me ocurre que eter militante, es una de las formas de "periodismo militante", tan tristemente célebre en nuestra Argentina actual. El periodismo militante es periodismo, es decir, su materia prima son las noticias. La verdad es siempre relativa pero su relatividad no significa igualarla a la mentira. Este tipo de periodismo busca construir poder para incidir sobre la realidad y la acumulación de poder no es para empoderar la herramienta en sí misma, sino que su destinatario último es el campo popular.
La militancia popular, en América Latina, tiene una tradición orgánica. El periodismo militante discute, decide su línea editorial y la lleva delante de modo colectivo y organizado políticamente. Campo popular son aquellos sectores del Pueblo explotados por la patronal. El periodismo militante no es una empresa ni trabaja para ella.
Por último, el periodismo militante busca articular el conflicto social; pero hasta donde conocemos, ninguno de los usos de “periodismo militante” que dan quienes trabajan en medios de comunicación empresariales (K o anti K) lo logran, como tampoco logran inscribirse en esta definición.
Lamentablemente a nivel nacional, mucho menos a nivel local, se da el debate sobre qué tipo de periodistas y quiénes contribuyen a ser empleados del eter militante. Infelizmente, también, no tenemos registros oficiales de quantum (o sea la plata) que perciben mensualmente los periodistas por ser k o anti k. En definitiva, en los dos polos de la discusión, se da la existencia de grandes grupos de personas corruptas y mediocres. Y tratando de alejarse de las dos orillas a la vez, estamos los medios que queremos hacer algo intdependiente, en la medida de lo posible, con honestidad intelectual. Opinautas, brindemos, todavía esta noche, porque así sea y siga siendo.