EDITORIAL | Autor: Lic. José Luis Dranuta | 01-10-2014
Bonaerenses, bailando en la cubierta del Titanic
Déficit creciente
Buenos Aires, La Provincia, tenÃa pensado tomar créditos para mitigar su déficit. El estancamiento de las relaciones provocado por el default, la colocan en una situación de vulnerabilidad económica e institucional. Se huele que algo tiene que suceder para salir del enjambre de dinero a cobrar y a pagar, que en los últimos tiempos, le da muy negativo.
Acostumbradas a los apuros económicos y las cuentas en negativo, la mayoría de las provincias mantiene varios frentes de cara al último trimestre de 2014, en la antesala de un año electoral.
Un eje que preocupa a un puñado de gobernadores es la necesidad de financiarse en el exterior, una operación que se frenó por la pelea judicial con los holdouts y la disparada de las tasas.
En total, las provincias previeron tomar deuda por más de 35.000 millones de pesos, según cálculos del Ieral, de la Fundación Mediterránea, basados en cifras de endeudamiento autorizados en los presupuestos de cada jurisdicción. De acuerdo con un informe del instituto dirigido por Nadin Argañaraz, el ranking de los distritos con mayor emisión de deuda estuvo encabezado por Buenos Aires con $ 14.467 millones
La provincia que más avanzada estaba en el camino a la colocación de un bono era Buenos Aires -de unos 500 millones de dólares, junto con CABA, ambas lideradas por aspirantes presidenciales a 2015, Daniel Scioli y Mauricio Macri, se aferraban a un desenlace positivo con los bonistas en litigio y, una vez logrado, se esperanzan con que impacte en el descenso de una tasa razonable, de alrededor de 10%, para salir al mercado.ostumbradas a los apuros económicos y las cuentas en negativo, la mayoría de las provincias mantiene varios frentes de cara al segundo semestre, ya casi en la antesala de un año electoral.
Las que más avanzadas estaban en el camino a la colocación de un bono eran Buenos Aires -de unos 500 millones de dólares- y la Capital, que recibió el aval de la Legislatura para hacer una emisión por US$ 890 millones. Desde ambas administraciones, justo lideradas por aspirantes presidenciales a 2015, Daniel Scioli y Mauricio Macri, se aferran a un desenlace positivo con los bonistas en litigio y, una vez logrado, se esperanzan con que impacte en el descenso de una tasa razonable, de alrededor de 10%, para salir al mercado.
En Buenos Aires (La Provincia) los recursos corrientes, los de origen provincial representan 49,3% de los recursos totales, explicados fundamentalmente por el 35,8% que corresponden a ingresos brutos.
Siempre en relación a los recursos totales, sellos representa el 3,9%, automotores el 3,3%, inmobiliario urbano 2,3% e inmobiliario rural 1,2%, ambos inmobiliarios sumados representan el 3,5%, diez veces menos que la representación que tenían ambos impuestos en el año 1983, por ejemplo.
Números, tal vez no lo explican todo, pero comienzan a marcarnos el camino de regreso, como en quella legendaria novel española. Pero aquí, una vez más, el final parece ser menos prosaico.