EDITORIAL | Autor: Lic. José Luis Dranuta | 09-10-2014
Rascando el fondo de la lata
ClarÃn y La Nación le quitan 300 millones de pesos a los canillitas
El diputado nacional y titular Plaini aseguró que la medida de fuerza convocada por el gremio para el domingo y el lunes próximo es parte de un "reclamo histórico" a las empresas periodÃsticas. El reclamo de los canillitas es justo pero ¿cuál es la verdad de este robo histórico a los más débiles de la cadena?
En 2001 el Grupo Clarín redujo un 20 por ciento del ingreso de tapa que tenemos los canillitas. Desde esfa fecha los canillitas han reclamado esto de todas las formas posibles, petitorios, marchas, y ahora definimos esta medida. Así lo explicó Plaini en declaraciones a Radio Provincia. Dijo también que Clarín y La Nación quitan 300 millones de pesos anuales a los 5.200 canillitas en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires: "Estamos hablando que perdemos un salario mínimo, vital y móvil cada trabajador canillita", añadió.
La charla fue jugosa. En otro momento aseguró que "Clarín dice que están en los niveles por encima de cualquier empresa en precio de tapa y la crisis de la gráfica lo lleva a esta situación. Eso es irreal, porque si comparamos con el mundo editorial, somos junto a Uruguay los únicos países que los trabajadores de diario y revistas viven sólo de eso, no somos un polirrubro y además, está la pauta publicitaria donde le ingresa un dinero exorbitante".
Pero lo más gracioso, si es que esto tiene algo de gracia, es que desde 2001 se produce esta injusticia. Kirchner fue socio político de Clarín hasta el año 2008.En marzo de ese año, el Grupo Clarín habría rechazado una oferta de compra de mil millones de dólares por el 30 por ciento de sus acciones hecha por Rudy Ulloa Igor, ex chofer y uno de los hombres de mayor confianza de Néstor Kirchner. La negativa de vender habría sido la principal causal de la pelea entre el Gobierno y Clarín y habría sido, también, la razón por la cual Ulloa hizo una oferta por Telefé.
La noticia del intento de Ulloa por comprar Clarín la dio el Financial Times al reproducir una nota publicado antes por Debtwire, un servicio de noticias propiedad del grupo Financial Times que brinda información por subscripción a profesionales de las finanzas de todo el mundo. O sea, no salió de las usinas de la Corpo o la OPO. Salvo que ya, en aquella época, hubiese una conspiración internacional para derrocar a Néstor, cosa improbable o en todo caso,incomprobable.
Esta historia viene a cuento porque es evidente, señor Palini y amigos canillitas, que los K eran cosncientes de esa injusticia y el gobierno muy poco hizo al respecto por repararla. Clarín explota a los canillitas y los K lo permitieron. Ahora, que el mundo se divide en buenos K y "malos Clarinos" todo se le achaca a los de la trompetita.
¿Cómo va a terminar el conflicto? Seguramente con los canillitas humillados, tal vez, con alguna migaja para mitigar el efecto de la protesta. Pero en el fondo a todos los actores de este conflicto, la suerte de los más débiles les importan muy poco.