EDITORIAL | Autor: Lic. José Luis Dranuta | 23-10-2014
¿Medio lleno o medio vacÃo?
65 % de los ejecutivos espera que la situación económica empeore
El 65 % de los ejecutivos espera que la situación económica empeore, mientras que el 42 % aguarda una caÃda en las ventas. Estos datos surgen de una encuesta realizada entre 165 ejecutivos y presentada hoy en el 50 Coloquio Anual de IDEA. Las perspectivas se ven, a las claras, mucho más oscuras, que en 2013. Pesimismo, un mundo donde el dolor es perpetuo (Schopenhauer), como el faro 2015 ¿Existe una salida?
Desde un punto de vista psicológico-moral, el pesimismo, es una disposición anímica o un estado de ánimo en virtud de los cuales el sujeto percibe sub ratione mali (bajo la razón de mal) todos los fenómenos que le rodean. Dentro de la Psicología pura y más en concreto de la Psiquiatría, el pesimismo es una de las manifestaciones o síntomas más habituales de la enfermedad de la depresión exógena o endógena o de la distimia.
Los empresarios cultivan, entonces, cultivan el pesimismo militante que adhiere, en consonancia con el espíritu de ciertas exégesis bíblicas, a la noción de que este mundo (en particular la Argentina) es la morada del mal.
"Siempre hay un ave sobre las gárgolas de mi desaliento”. La frase pertenece al cineasta francés Abel Gance (1889-1981). Aunque fue un hombre del siglo XX, múltiples progresos técnicos del cine se deben a él, el romanticismo de Gance es de otro tiempo y lo contradictorio del mismo es que siembra el optimismo de la calidad, a partir de su mirada pesimista.
Hermenegildo Sábat publicó en un libro veintidós retratos que él mismo ha definido como "una interpretación gráfica de Juan Carlos Onetti". Lo que un dibujante vio en los ojos de un escritor: lo llamó "Pesimista Militante". Lewis Carroll tiene esta frase: "Me gustaría saber de qué color es la luz de una vela cuando está apagada". Pues el color de la mirada de Onetti está, en todo caso, en la pintura de Sábat: somos optimistas de que, aunque más no fuera por esa imagen, sobreviva su obra.
Señores ejecutivos que participaron en la encuesta de IDEA, tengo varias cosas para decirles:
No puedo caer en el truco de cargar con vuestro pesimismo
No creo en las sanas intenciones de este gobierno
Puedo servirles de apoyo y buscarle un lado positivo a todo lo expresado: es dificil encontralo. Mi madre me dice que no me junte con los pesimistas
No puedo, ni deseo, hacer que el día de ustedes sea un poco más feliz. En cierta forma creo que son co responsables de esta debacle y les cabe una buena parte de la responsabilidad.
Para terminar les puedo regalar una frase corta, escueta, que optimiza los recursos y responde un general a la encrucijada" Salir de aquí, esa es mi meta”. dice Kafka, que se distingue por la economía de palabras. Esto lo hace más áspero y deshumanizado, más economicista y empresario. Soy optimista de que esta editorial aporte algo. "Dios se ríe de los que se quejan de las concecuencias mientras estimulan la causa", dijo José Nun, para cerrar la cesión plenaria. Y la idea sigue girando.