EDITORIAL | Autor: redacción | 27-11-2014
Un Huracán Federal
Campeón legítimo
Huracán se consagró campeón de la tercera “nueva” Copa Argentina, la competencia más federal que ofrece el fútbol de AFA. Con una historia interrumpida que se inició hace más de 70 años, la Copa parece haber prendido en el fútbol vernáculo; aunque nunca se sabe cuánto.
La gran deuda histórica de AFA es el llamado “fútbol del interior”. Los equipos indirectamente afiliados sufrieron la falta de apoyo de la entidad madre del fútbol argentino desde los comienzos del juego. En 1900 la primera “víctima” de la AAFL fue Lobos, que no pudo inscribirse en el campeonato de liga “por no poseer un campo de juego más cercano a la Capital Federal. Muchos de sus jugadores fueron a las filas del English High School, que estaba a punto de convertirse en el famoso Alumni.
Aunque injustas, las reglas eran esas. La liga oficial argentina estaba afiliada en ese entonces a la Football Association, el órgano rector y creador de las reglas del fútbol. Otras ligas quedaban indirectamente afiliadas a la FA a través de la AAFL, como la rosarina o la uruguaya. Más tarde llegaría la afiliación a la FIFA.
Los rosarinos comenzaron a competir contra los equipos capitalinos desde el primer torneo con formato de copa (eliminación directa), que se estrenó en 1900 (el mismo año que no se le permitió anotarse a Lobos AC) con la Copa Competencia. En dicho certamen además de los equipos de la liga y el campeón de Rosario, participaba el campeón uruguayo.
En el “interior” el fútbol crecía a medida que llegaban los ferrocarriles. Una de las primeras fue la Liga Cordobesa, que tuvo su nacimiento en 1913. A partir de entonces las ligas fueron creciendo conforme pasaban los años y para la llegada del profesionalismo, casi todas las provincias contaban con al menos, una liga.
Claro que el fútbol de AFA avanzaba a pasos agigantados y ahora, con manejo de dinero era más fácil, para los clubes grandes, nutrirse con los cracks del interior. “Los gauchos de Boedo” o “Los Chacareros”, tal como se lo apodó a San Lorenzo en 1932 por la incorporación de Alberto Chividini, Gabriel Magán y Genaro Cantelli, provenientes de Santa Fe, es un claro ejemplo de cómo el fútbol se desarrollaba en las provincias.
Aún así, la diferencia entre estos clubes y los de primera división seguía siendo enorme, salvo por los rosarinos que fueron invitados a afiliarse junto a los clubes porteños y bonaerenses que conformaban el tope de la pirámide de AFA. En 1939 Rosario Central y Newell’s Old Boys llegaban directamente a la A, mientras que Central Córdoba, Argentino y Tiro Federal se sumaban a las categorías de ascenso.
El crecimiento del fútbol en todo el país en la “Década Dorada”, hizo que la AFA creara una nueva competición donde iban a participar representantes de todos los rincones de la Argentina. En 1943 nació el “Campeonato de la República”, también conocido como “Copa General de División Pedro Pablo Ramírez”, ya que el trofeo fue donado por el entonces Presidente de la Nación.
En su primera edición participaron 35 equipos de diferentes ligas (representados por el Consejo Federal) y los conjuntos de primera división. San Lorenzo de Almagro se adjudicó la primera competición nacional al vencer en la final a General Paz Juniors de Córdoba.
Para el segundo campeonato hubo un cambio de reglas que les dio más chances a los clubes de las ligas, ya que de la primera división sólo participaron los 4 semifinalistas de la Copa Competencia de 1944. En total fueron 45 clubes y San Martín de Tucumán se quedó con el título al derrotar por 3 a 1 a Newell’s Old Boys.
Los tucumanos fueron los primeros y únicos campeones del “fútbol del interior” en aquella definición que tuvo un record de concurrentes al estadio: aquel 4 de marzo de 1945 más de 18.000 espectadores coparon las tribunas de la cancha tucumana, que tenía una capacidad para 12.000 personas.
Si bien los ímpetus crecían, los problemas de traslado y de calendario hicieron que se jugara una tercera y última edición de la competencia en 1945, que tuvo entre los cuatro primeros a tres equipos de la Primera. Estudiantes de La Plata se quedó con esa tercera corona al derrotar a Boca por 1 a 0, tras igualar 4 a 4 en la primera final.