EDITORIAL | Autor: Lic. José Luis Dranuta | 28-01-2015
The mate´s day
Absurdo
Nisman, quedate tranquilo, tenemos el dÃa del mate. El BoletÃn Oficial lo hizo efectivo a partir de hoy. Los muchachos del congreso han hecho los deberes de modo que tengamos todo bajo control. ¡Ah, que no es importante y que hay cosas más sobresalientes para ocuparse! Eso es una cuestión de óptica. Ya saben que, al fin y al cabo, mate toman millones de argentinos y fiscales que investigaban a Cristina asesinados hubo uno solo. Es, también, un tema de número. Y este es un año electoral, por lo tanto, fijémonos en los números.
Las leyes que instituyen el 26 de noviembre de cada año como el Día Nacional del Humorista y el 30 de noviembre como Día Nacional del Mate, sancionadas por el Congreso el 17 de diciembre del año pasado, fueron promulgadas de hecho y publicadas hoy en el Boletín Oficial. Si en una imagen podemos definir algo podríamos decir que el de blanco es el bueno y el de negro es el malo. Entonces, el mate une buenos y malos. Tal vez, a partir del mate, los buenos sean menos buenos y los malos menos malos, para acercarse a una suerte de equilibrio donde la miseria se transforme en verdad, y las tinieblas en algo de luz. Tal vez, supongo, donde haya desesperanza, el mate ponga un poco de fe.
Sobre el corolario de lo que debería ser y no es, tal vez, el mate haga de este mamarracho institucional de Nación, llamada Argentina, algo un poco menos inescrupuloso y más creíble, auténtico. Un lugar en donde los que cagan limpien, donde los que rompan arreglen y los que matan, o mandan matar, ocupen el cargo que ocupen, terminen en prisión. Y que no se lave la yerba.