EDITORIAL | Autor: Lic. José Luis Dranuta | 06-02-2015
Un día sin noticias
Para lo que hay que leer...
“Estamos hartos de ver mentiras publicadas, noticias distorsionadas y cadáveres en las portadas”, así empieza el texto que invita a los ciudadanos peruanos a participar de la campaña Un día sin noticias. A través de Facebook, se convoca a apagar la TV, radio y no comprar periódicos ni leer notas en la Internet ¿Sirve la resistencia?
Probablemente sea solo un acto simbólico, pero servirá para que muchos periodistas y dueños de los medios sientan que hay una parte de la población que ya está cansada del circo mediático”. Cabe recordar que los medios peruanos han sido criticados por la cobertura de la desaparición de un joven estudiante. Sin embargo, el hecho que unas dos mil personas hayan propagado por el "Face" esta iniciativa no parece que sea muy prometedor.
Si todos nosotros entendiésemos que no solo somos lectores, sino portagonistas, de las noticias, la cosa sería bastante distinta. Perú, como Argentina, viven en un subdesarrollo mediático y en un polémico estado de derecho, en donde las libertades de prensa y el abuso de las corporaciones periodísticas juegan una pulseada con los lectores, los oyentes, los televidentes y los internautas. En definitiva, un día sin noticias sería posible, pero inutil.