EDITORIAL | Autor: Lic. José Luis Dranuta | 31-03-2015
El fútbol como metáfora global
El mundial en Qatar
El calendario del mundo se rige por el fútbol y el fútbol según los petrodólares. Qatar 2022 se jugará entre noviembre y diciembre por una única razón: los "biyuya". Al negocio multimillonario del fútbol ya no le interesa otra cosa que recaudar y no importa qué se deba cambiar en el camino ¿Y por casa cómo andamos?
La FIFA confirmó que la Copa del Mundo 2022, a disputarse en Qatar, se jugará entre noviembre y diciembre de ese año, lo que significa un hito sin precedentes en la historia de los mundiales, ya que desde su primera edición, en 1930, el certamen se disputa durante el verano del hemisferio norte.
Mientras, en Sarandí, ayer ganaba por goleada el bochorno y la vergüenza, en un estadio casi vacío, sin público visitante por ley, en el que se tuvo que suspender Arsenal - Aldosivi por "falta de garantías", cuando diez, doce, quince o tal vez veinte inadaptados, a 40 metros del estadio, sometieron a más de doscientos policías que miraron paralizados como eran sodomizados por la mini masa. Partido suspendido y todos a casa. Total, por acá banca el estado.
Es que el fútbol es un negocio, uno de los cuatro más importantes del mundo y las elecciones de Rusia y Qatar para las próximas Copas del Mundo es indivisible de ese fenómeno. Como lo fue la designación de Estados Unidos para 1994 y la de Corea del Sur y Japón para 2002. En Argentina nadie se avivó aún de esto, por la sencilla razón de que los barras son funcionales al poder, a los partidos políticos, a los candidatos y a los legisladores, que miran para el costado cuando la cosa se caldea.
Bajo el lema de llevar el Mundial a cada rincón del Planeta, la FIFA se expandió hacia nuevos mercados, donde tal vez, solamente tal vez, el fútbol le resulte atractivo a alguien porque “lo importante” es recaudar para financiar los próximos cuatro años de gestión. Cualquier parecido con nuestra realidad política actul NO es pura coincidencia.