EDITORIAL | Autor: Lic. José Luis Dranuta | 23-04-2015
Puntos de vista
La historia y el futuro
Del ayer, el hoy y el mañana sólo podemos modificar el hoy. Claro que nuestra mirada se posa muy poco sobre él. Ahora, cuando los estudios históricos gozan de un renovado impulso, tanto dentro como fuera de los espacios institucionales que nos legó la labor de la Nueva Escuela, es conveniente recordar que cuando dirigimos la mirada hacia atrás lo hacemos siempre animados por el intento de darle sentido al presente, y que esta búsqueda siempre supone insuflarle a los datos muertos del pasado el aliento vivificador de la conciencia histórica del hoy.
Ricardo Levene y Emilio Ravignani fueron protagonistas de la renovación historiográfica de principios de siglo XX y son figuras centrales de la vida intelectual argentina. Combatidos por el incipiente revisionismo de los años 30, y por las nuevas figuras del proceso de renovación universitaria de los 50, las polémicas desatadas en torno a La Nueva Escuela Histórica permiten rastrear la discusión sobre la metodología, sobre las formas de abordar el pasado y sobre la siempre presente relación tensa entre historia y política.
Nuestra mirada sobre los desaparecidos, las Madres de Plaza de Mayo y los derechos humanos es hoy muy distinta de la que teníamos en los ochenta y en los noventa Sin duda será distinta en 2020. Tal vez, incluso, un manto de piedad caiga sobre los dictadores de la infame década del setenta. Entonces estaremos los que recordamos el pasado sin rencor, pero con memoria real sin teñir por el partido político gobernante, para decirles "muchachos, en serio, nunca más".