EDITORIAL | Autor: Lic. Mirtha Cáffaro | 12-07-2015
El Papa resaltó los valores de la sociedad
En el León Condou
Las precisiones del Santo Padre fueron directo a la médula. Sus palabras apuntan al modelo de sociedad que entre todos debemos elegir.
Con esa claridad intelectual que siempre ha caracterizado a los jesuitas, hoy el Papa integra esa faceta con la herencia franciscana.
Conocedor de la realidad social, su historia como padre y como cardenal, se presenta ante el mundo con su experiencia y con la iluminación divina, para los creyentes.
Esta tarde compartió con referentes de la sociedad la problemática actual. Unas 3.500 personas, mayoritariamente representantes de unas 1.600 organizaciones civiles de diversos sectores, estuvieron presentes. Entre ellos, el sector campesino, el sector de la salud, de la educación e incluso representantes de la organización Somos Gay de Paraguay.
En un encuentro cerrado, con estricta invitación, con la asistencia del presidente de Paraguay, Horacio Cartés, que fue abucheado desde que pasó el último cordón de ingreso al estadio, dentro del mismo y a la salida, y con referentes sociales de todas las edades y extracciones, Francisco arremetió ontundente contra la desigualdad, la hipocresía, la corrupción y la falta de vocación por el trabajo y por el bien común.
Con un libreto similar, los países latinoamericanos comparten una historia de desencuentros, revoluciones, dictaduras y dislates políticos.
El Papa pidió que no se quedaran con chicanas porque cada uno debe recibir su palabra en el fondo del corazón. Es decir, hacerse cargo y no mirar al otro.
Definió la cultura del encuentro, en el disenso, sin miedo al debate, a la confrontación. Sobre la base del diálogo, ese camino a través de("dia") la palabra ("logos") que enriquece con el intercambio, siempre incluyendo la diversidad, señaló.
Arremetió contra la corrupción, "Primero la patria y después mis negocios".
El mensaje llegó para los jóvenes, inmersos en la globalización del placer, lo efímero, lo material. Francisco, recurrió a una e sus herramientas favoritas para llegar a los jóvenes, el deporte, en este caso, a través de la metáfora.
"No tengan miedo de dejar todo en la cancha. Jueguen limpio, jueguen con todo; no busquen el arreglo previo para evitar el cansancio o la lucha. ¡No coimeen al referí".
Con este lenguaje coloquial, parecía casi estar hablando con los argentinos, Continuó su exposición diciendo que hasta le provocaba alergia escuchar a los políticos con sus discursos grandilocuentes porque por dentro se decía "qué mentiroso". Cuando los políticos utilizan la ideología para manipular a los pobres y desvalidos eso sí es corrupción.
Sin duda una exposición para analizar y debatir en tiempos en los que se replantea el modelo de país.