EDITORIAL | Autor: redacción | 06-06-2016
La luz al final del túnel
No se ve
La economÃa argentina se recuperará en 2017 y crecerá un 2,8% respecto de este año, según la última proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI), que además prevé una desaceleración de la inflación el año próximo. Dice muy poco de estos seis meses que están por comenzar. Lo cierto, extraoficialmente, es que van a ser más duros que los primeros seis. Asà que saque sus cuentas, a lo que el FMI llama "recesión suave"
El FMI consideró que "los esfuerzos en marcha por corregir los desequilibrios macroeconómicos y las distorsiones microeconómicas en la Argentina han mejorado las perspectivas de crecimiento a mediano plazo, pero el ajuste probablemente genere una recesión suave en 2016".
Esa visión surge del Panorama Económico Mundial (WEO, según sus siglas en inglés), el tradicional informe del organismo con su visión del mundo, que se difundió ayer, antes de la reunión de primavera, que se realizará durante esta semana en Washington.
Más de 6000 comercios han cerrado sus puertas en Argentina desde que gobierna Macri. Se han producido despidos en el sector privado y, con mayor virulencia, en el sector público. El ajuste de tarifas ha sido bestial, mientras que los beneficios para las clases media y bajas se preveen de forma gradual. Los beneficios a los sojeros y mineras han sido sustanciales e inmediatos. La desafectación de ganancias a los trabajadores, el IVA a los jubilados o la reduccion de la inflación será paulatina, digamos que sus efectos se verán sobre el final del mandadto.
Así es muy difícil lograr empatía con el gobierno, que muestra casi un desprecio por los que menos tienen y afecto por el capitalismo, a cualquier precio. Este semestre se va con un rojo en lo social, pero el que viene será peor. Y ya no se trata de creer o no, sino de mirar al final del tunel. Aunque Michetti diga que ve la luz desde acá no vislumbramos ni un pequeño rayo.