EDITORIAL | Autor: redacción | 07-06-2016
La verdad, aunque duela
Feliz dÃa del periodista
Asà de simple. Sin prebendas y manteniendo independencia. El sueño de todo periodista, que hoy festeja su dÃa, pero que muy pocos pueden cumplir. Incluso Vertbisky, el mÃtico autor de "Robo para la corona" explica en su hipótesis que es imposible ascender sin mancharse; y años más tarde, de seguro, lo comprobó. Feliz dÃa para aquellos que hacen de esta profesión un medio de vida y no se venden al mejor postor ¿Son pocos o muchos? Quiero creer que somos mayorÃa, aunque duela admitirlo y nos carcoman las dudas. Y los que estamos castigados por opinar distinto a lo que al intendente le gustarÃa escuchar, por ejemplo, feliz dÃa también: siempre y cuando no estén bancados por los que le montan los palos en la rueda al "Zorro Uno" y responden al otro gran timador de la sociedad, de nuestra sociedad, que es dueño de un multimedio. En definitiva, feliz dÃa para todos los que no se hacen cargo del estiercol en el que flotamos, pero legÃtimamente.
El Día del Periodista se festeja desde 1938, y homenajea a los trabajadores de la información. La fecha fue establecida en Córdoba en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas, en recuerdo al primer medio de prensa con ideas patrióticas que fundó el 7 de junio de 1810, Mariano Moreno.
Mariano Moreno (Buenos Aires, 23 de septiembre de 1778 - alta mar, 4 de marzo de 1811) fue un abogado, periodista y político de las Provincias Unidas del Río de la Plata que fue uno de los principales ideólogos e impulsores de la Revolución de Mayo y que tuvo una importante actuación como uno de los dos secretarios de la Primera Junta, resultante de la misma.
Se destacó por sus ideas liberales y contractualistas que aprendió en la Universidad de Chuquisaca defendiendo tanto el libre comercio como los derechos de los indios.
Se opuso al Carlotismo —proyecto que propuso la creación de una monarquía independiente cuyo titular sería la princesa Carlota Joaquina, quien era hermana del rey de España, Fernando VII de Borbón, y esposa del príncipe de Portugal, Juan de Braganza— y fue el redactor del Plan de Operaciones y el proyecto de estrategia política de la revolución, debido a su capacidad con la escritura y la oratoria.
Luego de su alejamiento de la Junta fue designado como diplomático a Londres pero falleció repentinamente en alta mar. Hoy nos seguimos haciendo las preguntas de rigor de aquel suceso. Casualidad mediante, Argentina se pregunta por demasiadas muertes en este bicentenario. Feliz día, colegas y sigamos investigando.