EDITORIAL | Autor: Redacción | 09-08-2016
Otro paÃs, menos relato y más información
Estados Unidos publicó información desclasificada de las Juntas Militares
En estos dÃas, el Gobierno le dio a organismos de derechos humanos y a periodistas más de 1081 fojas de documentación entregada por el paÃs norteamericano. Se trata de "un resultado contundente de la nueva polÃtica exterior" impulsada por Mauricio Macriy el acuerdo firmado el 24 de marzo pasado en ocasión de la visita del presidente Barack Obama al paÃs; según lo dijo el Representante Especial para los Derechos Humanos de la CancillerÃa, Leandro Despouy. Como sea, si esto contribuye a desmitificar el relato de los últimos años y a poner en contexto todo lo sucedido, con todas las responsabilidades pertinentes, bienvenido sea.
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, entregó el pasado 4 de agosto una copia de esos documentos al presidente argentino durante su visita a la Argentina. En una conferencia de prensa conjunta realizada en la Casa Rosada, los funcionarios coincidieron en señalar que la documentación desclasificada alcanza a casos de secuestros y torturas emblemáticos como el de Alberto Samuel Falicoff; Alfredo Bravo; Jacobo Timerman, la familia de Alejandro Deutsch, el informe escrito por Patricia Derian sobre la situación de los Derechos Humanos en el país, informes de inteligencia sobre la forma en que se produjo el golpe de estado de 1976, "negociaciones" entre Estados Unidos y los militares por cuestiones "geopolíticas" y cartas presentadas por el entonces presidente estadounidense Jimmy Carter a Jorge Videla, reclamando por la situación de los derechos humanos en el país.
Tal vez otro país sea posible. Un país con menos relato de lo que sucedió y más información, eficaz, en tiempo y forma. Tal vez, aquellos que sistemáticamente se perjudicaron y los otros que se beneficiaron de este flagelo que fueron las juntas militares en Argentina comiencen a asumir sus verdaderas responsabilidades, desde los distintos lados de donde participaron.