EDITORIAL | Autor: Lic. José Luis Dranuta | 19-08-2016
Participación
Audiencia en el ENARGAS
El Gobierno está estudiando la participación a través de Internet en la audiencia pública del 12 de septiembre por la tarifa de gas. El Enargas informó los pasos a seguir para participar vÃa Face o Twitter ¿Era necesario que la Corte rechace todo aumento para que se comience a pensar en la participación ciudadana en el problema de las tarifas y la falta de energÃa? Un nuevo viento de cambio sopla en el modo de gobernar. Tal vez no esté impulsado por el gobierno sino por nosotros mismos, con responsabilidad, ejerciendo cabalmente la ciudadanÃa
Se está evaluando la posibilidad de que se pueda participar a través de Internet, para que las organizaciones de la sociedad civil de todo el país puedan participar y opinar Esta participación virtual se haría a través de la red social Facebook, y también por Skype, y está orientada a que quienes están lejos de Buenos Aires, y no puedan participar personalmente, lo hagan en forma "virtual".
Una resolución del Enargas, el ente regulador del servicio, que aparece hoy en el Boletín Oficial, establece que podrán participar en la audiencia pública "toda persona física o jurídica, pública o privada, que invoque un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva" sobre el aumento de la tarifa. El ministro Garavano lo confirmó. La sociedad mira y confirma que la lucha, silenciosa pero firme, rinde sus frutos.
Claro que previamente la Corte Suprema de Justicia frenó ayer parcialmente la suba del gas, y ordenó al gobierno la convocatoria a una audiencia pública para discutir el nuevo cuadro tarifario en el servicio, en lo que fue un fallo unánime. Pequeño detalle que muestra como las fuerzas del poder tensan la cuerda del equilibrio.