EDITORIAL | Autor: redacción | 06-09-2016
Un dÃa de estos...
DifÃcil situación
No importa de donde vienen los datos. La realidad queda superada por las cifras, o las cifras pintan la realidad. La economÃa argentina volvió a sumar un dato negativo, ahora desde el sector automotor, que no logra encontrar un piso de retracción: las exportaciones cayeron 30,5% en los primeros ocho meses del año, comparado con igual perÃodo del 2015. Pero si uno quiere comprar un auto financiado debe pensar en tasas del 40 % anual. Asà es muy difÃcil pensar en una lógica de mercado.
El factor determinante del receso en la venta de autos, que afecta al conjunto de las terminales automotrices, es la débil demanda de Brasil, principal destino de las exportaciones, las cuales se contrajeron a 16.486 vehículos. Sin embargo, en Argentina los autos de alta gama se venden más que antes, los importados ingresan a buen ritmo y los nacionales no encajan en los sistemas de financiación.
Concretamente, cuando decimos que se venden más autos de alta gama y menos de gama baja, afirmamos que los ricos la pasan super bien, aún en la crisis y los más castigados vuelven a ser los de la clase media.
Siga el baile, ahora en los autos que se acumulan en los galpones.