EDITORIAL | Autor: red | 10-06-2017
Brotes verdes II
Coming soon
Como si se tratase de "Arma Mortal 35", "Rocky 63" o "Rambo XXI" llega a nuestro paÃs "Brotes Verdes II", el remake de una ilusión pero a la inversa. Una segunda parte sin creatividad, ni ideas, donde los protagonistas no están a la altura del libreto, que de por sà es bastante pobre. No se trata de una pelÃcula, sino de la cruda realidad de Argentina, en este segundo semestre. Hay indicadores que dicen que la cosa va bien, pero el común de la gente, en el bolsillo, percibe lo contrario. La oposición es una bolsa de incompetentes que, en este año electoral, le están haciendo el juego que más beneficia a Macri. Las expectativas para el ciudadano común y para lo que resta del año son, realmente, muy bajas.
Como si se tratase de "Arma Mortal 35", "Rocky 63" o "Rambo XXI" llega a nuestro país "Brotes Verdes II", el remake de una ilusión pero a la inversa. Una segunda parte sin creatividad, ni ideas, donde los protagonistas no están a la altura del libreto, que de por sí es bastante pobre. No se trata de una película, sino de la cruda realidad de Argentina, en este segundo semestre. Hay indicadores que dicen que la cosa va bien, pero el común de la gente, en el bolsillo, percibe lo contrario. La oposición es una bolsa de incompetentes que, en este año electoral, le están haciendo el juego que más beneficia a Macri. Las expectativas para el ciudadano común y para lo que resta del año son, realmente, muy bajas.
Días pasados, el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, se refirió al nivel de crecimiento económico del país y planteó que Argentina ingresa a un ciclo de "recuperación perdurable y que se va a quedar por mucho tiempo", y planteó: "Los brotes verdes que veíamos en enero se robustecieron, y ya vemos un pequeño bosque de brotes verdes, especialmente en la inversión, que en el primer trimestre está creciendo a un ritmo de casi el 5% con relación al cuarto trimestre del año pasado".
También, el funcionario señaló que el objetivo del Gobierno es tener un crecimiento "sostenible", e indicó que es "absolutamente necesario que el consumo crezca". "Va a crecer porque se están expandiendo las exportaciones y la inversión que permiten alimentar ese consumo que, a su vez, no está siendo alimentado con medidas artificiales como, por ejemplo, incrementar el déficit fiscal, consumir las reservas, consumir la infraestructura del país generando tarifas insostenibles para la electricidad, gas, agua, transporte, o poniendo tasas de interés por debajo de la inflación solo sostenidas con cepos para evitar que el dinero se vaya al exterior". Nada dijo de lo que se retrajo el consumo cotidiano, de cómo cierran comercios todos los días en el interior del país, ni de la crisis que atraviesa el sector industrial y productor PyME. Claro está, el auténtico motor del país, hace tiempo que no es tenido en cuenta. Así es muy dificil que alguien, queriendo o no, no nos pise el almácigo e inutilice aquellasplantitas que pintaban para crecer.