EDITORIAL | Autor: Lic. José Luis Dranuta | 12-06-2017
La Higuera y el relato
Cincuenta años después
El próximo 8 de octubre se van a cumplir 50 años de la captura y posterior fusilamiento de Erenesto Che Guevara, en el territorio selvático de Bolivia, cuando demacrado y enfermo, fue cercado y aprehendido. El relato de la pasión y muerte del Che, no exento de romanticismo puede llegar a ser modificado, por estos dÃas, con las voces en alza de sus captores, ahora sin tanto miedo de hablar, y una Cuba polÃticamente decadente que se permite todo, incluso el cuestionar su propia historia oficial.
El entonces capitán Prado, dirigió el 8 de octubre de 1967 la patrulla que, en la quebrada del Churo, en el sureste boliviano, capturó herido al revolucionario y lo entregó a sus superiores, que al día siguiente definieron su ejecución en una choza que funcionaba como escuela en la villa vecina de La Higuera. Los medios consignan que la hipótesis del abandono de Guevara por parte de Cuba y de sus diferencias con Castro sobre la relación con la URSS y el modelo soviético habrían provocado el alejamiento de Guevara, su partida hacia Bolivia y su consiguiente derrota militar. Esta versión, siempre polémica, ha sido rechazada por la cúpula de La Habana y la familia del guerrillero argentinocubano. La Realidad, que está por encima de los intereses individuales, es cada vez más difusa pero menos objetable, porque el tiempo lima las urgencias políticas y coyunturales y quita el polvo de la duda.
Prado, ahora general, recordó que uno de los combatientes de Guevara en Bolivia, Daniel Alarcón Ramírez, alias "Benigno", habló en su momento de una supuesta traición de Castro al Che. La olla podría darse vuelta si por estos días, de acá a que se cumpla el medio siglo de aquel hecho, salen a la luz ciertos documentos que comprometerían a la cúpula cubana.
Así las cosas, hasta los buenos relatos se caen, tarde o temprano. Al fin y al cabo los argentinos, que de comernos relatos sabemos mucho, ya no nos sorprendemos del inexorable péndulo de la memoria.