Ciencias | Autor: redacción | 05-10-2016
Premio Nobel de QuÃmica 2016
Real Academia Sueca de Ciencias

El Premio Nobel de QuÃmica 2016 fue otorgado conjuntamente a Jean-Pierre Sauvage, Sir J. Fraser Stoddart y Bernard L. Feringa "para el diseño y sÃntesis de máquinas moleculares" .
Como explica la Real Academia de Ciencias Sueca, estos investigadores han miniaturizado máquinas y han llevado a la química a una nueva dimensión.
El primer paso hacia una máquina molecular fue dado por Sauvage en 1983, cuando logró la vinculación de dos moléculas en forma de anillo entre sí para formar una cadena, llamada catenane. Normalmente, las moléculas se unen por enlaces covalentes fuertes en los que los átomos comparten electrones, pero en la cadena estaban vinculados por una unión mecánica más libre. Para que una máquina pueda realizar una tarea debe constar de partes que se puedan mover una respecto a la otra. Los dos anillos entrelazados cumplen exactamente con este requisito.
Los ganadores del Premio Nobel de Química han llevado sistemas moleculares a estados llenos de energía en los que sus movimientos pueden ser controlados. En términos de desarrollo, el motor molecular está en el mismo escenario en el que el motor eléctrico se encontraba en la década de 1830, cuando los científicos mostraban varias manivelas giratorias y ruedas, sin saber que iban a conducir a los trenes eléctricos, lavadoras, ventiladores y procesadores de alimentos.
Probablemente, las máquinas moleculares serán utilizadas en el desarrollo de cosas como nuevos materiales, sensores y sistemas de almacenamiento de energía.
Los galardonados recibirán un diploma, una medalla de oro y un premio económico, que este año será de 8 millones de coronas suecas (832.000 euros).
Imágenes
Te puede interesar
460 Glaciares en peligro
Cambio climático
La nueva ley de VIH abre un nuevo futuro a los pacientes
¿Cómo cambia el futuro de quienes viven con el virus?

Aplicarán la vacuna de Moderna
Adolescentes de 12 a 17 años.
Rápido test de COVID-19
Ahora se vende en farmacias
El rover de la NASA que aterrizó en Marte
Busca restos de vida
Adaptarse a la pandemia
Según la agencia sanitaria europea

La genética femenina tiene efectos protectores ante el coronavirus
El covid mata el doble a hombres que a mujeres