Policiales | Autor: Redacción | 11-08-2017
Detuvieron al administrador de "La salada"
Contra la venta ilegal

Los allanamientos realizados anoche en la feria Urkupiña de La Salada para erradicar los puestos ilegales, junto a la detención de su administrador, Enrique Antequera, constituye otro paso positivo para terminar con este flagelo que azota al comercio legal y organizado, como viene denunciando la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) desde hace varios años.
Anteriormente, en el mes de junio, fue detenido Jorge Castillo, administrador de Punta Mogotes, quien aún continúa detenido. Ambos operativos estuvieron a cargo del fiscal de Lomas de Zamora, Sebastián Scalera, quien además lleva adelante las investigaciones contra las organizaciones delictivas que funcionan en La Salada. Es por ello que CAME expresa su fuerte respaldo al accionar judicial y a la decisión política de avanzar contra la venta ilegal, que encubre un sistema diseñado por mafias organizadas que se dedican al trabajo esclavo e informal, trata de personas en talleres clandestinos -en especial de inmigrantes carentes de documentación impedidos de ingresar en la formalidad laboral-, contrabando, robo y piratería de mercadería, inseguridad, narcotráfico, competencia desleal y corrupción.
Asimismo, en mayo de 2015 CAME se presentó ante la Justicia como querellante en la causa que investiga la existencia de talleres clandestinos que proveerían de mercadería ilegal a La Salada.
El último relevamiento del “Mapa de la Argentina ilegal” estima que hay 662 saladitas y 86.728 vendedores informales a lo largo del país que movilizan más de 70 mil millones de pesos por año. El dato corresponde a una muestra de 465 ciudades del territorio nacional que detectó 110 localidades con formatos tipo “saladitas”.
La Salada fue caracterizada como la feria ilegal más grande del mundo por la Unión Europea (UE), emblema del comercio y la producción de mercadería falsificada, hecho advertido también por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of the United States Trade Representative- USTR), que incluye al país en la llamada “lista de vigilancia prioritaria” por la práctica “desleal” de estos mercados que afectan derechos sobre marcas y patentes.
Imágenes
Te puede interesar

Robo y vandalismo sobre las redes de fibra óptica
Apresaron a tres sujetos

Centro de Operaciones y Monitoreo colaboró en un detención
Utilizaba un vehÃculo robado

Atraparon al presunto autor del crimen del Lele Gatti
Tras más de un año de búsqueda

Un joven murió tras caer de un techo durante los festejos
TenÃa 24 años
Giro violento inpensado
Una ciudad que chorrea sangre
Cayó el cómplice del presunto homicida del remisero
Se entregó solo
Asesinan remisero en barrio Bernardino Rivadavia
ConducÃa un remis trucho