Ciencias | Autor: Redacción | 13-09-2017
Con una expedición a bordo

Este martes 12 de septiembre a las 21:17 GMT la nave espacial tripulada Soyuz MS-06, propulsada por el cohete Soyuz-FG, despegó desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán.
La expedición EEI-53/54 está formada por tres integrantes que viajarán a la Estación Espacial Internacional, informa la agencia RIA Novosti. Se trata del cosmonauta ruso Alexánder Misurkin, para el que este es su segundo vuelo espacial, y los estadounidenses Joseph Aqaba y Mark Wandae Hai, que vuelan al espacio por tercera y primera vez, respectivamente.
El Soyuz MS-06 se acopló a la estación espacial a las 02:58 GMT. Los tripulantes fueron recibidos en la estación orbital por el cosmonauta ruso Serguéi Riazanski, el estadounidense Randolph Bresnik de la NASA y el italiano Paolo Nespoli de la Agencia Espacial Europea.
El programa de la tripulación EEI-53/54 incluye experimentos en el campo de la biología, la biotecnología, la geofísica y la medicina, entre otros. Solo la parte rusa del programa prevé más de 50 experimentos. Los cosmonautas rusos tendrán que realizar una caminata espacial, que está programada para el febrero de 2018. Su objetivo principal será la instalación en la superficie exterior de la estación de equipos de transmisión de datos a la Tierra a través del sistema de satélite Luch.
Los miembros de la expedición también facilitarán el acoplamiento a la estación de naves espaciales de carga (la rusa Progres-MS y las estadounidenses Dragon y Cygnus) y obtendrán fotografías y videos desde la EEI.
Videos
Te puede interesar
460 Glaciares en peligro
Cambio climático
La nueva ley de VIH abre un nuevo futuro a los pacientes
¿Cómo cambia el futuro de quienes viven con el virus?

Aplicarán la vacuna de Moderna
Adolescentes de 12 a 17 años.
Rápido test de COVID-19
Ahora se vende en farmacias
El rover de la NASA que aterrizó en Marte
Busca restos de vida
Adaptarse a la pandemia
Según la agencia sanitaria europea

La genética femenina tiene efectos protectores ante el coronavirus
El covid mata el doble a hombres que a mujeres