Ciencias | Autor: Redacción | 05-01-2018
¿Qué es una bomba ciclónica?
Viento, hielo y nieve

Estados Unidos vive una temporada invernal poco común: nieve en lugares en donde no deberÃa, gélidas temperaturas muy por debajo del punto de congelación, inundaciones, marejadas y vientos. Todo esto es causado por un fenómeno conocido como la ciclogénesis explosiva.
El este de Estados Unidos se ha visto afectado por un temporal de viento, nieve y heladas debido a una bomba ciclónica provocada por una bombogénesis.
La imagen que encabeza estas líneas fue tomada hace unas horas por el satélite GOES-16 de la NASA. La fotografía muestra cómo se ve desde el espacio la potente tormenta, bautizada como Grayson, que afecta a la costa este de Estados Unidos. Desde el estado de Florida hasta Maine, el nuevo fenómeno está dejando fuertes rachas de viento, hielo y nieve, lo que ha llevado a las autoridades, por ejemplo, a declarar el estado de emergencia en Nueva York o cancelar vuelos desde el aeropuerto de Miami.
La situación se debe a una bombogénesis, un término que resulta de la suma de “bomba” y “ciclogénesis” (formación de ciclones). Como explica Benito Fuentes, de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), un ciclón es una “región circular u ovalada a la que solemos asociar ‘mal tiempo’, donde la presión es más baja que en sus alrededores”. En el caso de Estados Unidos, el ciclón que azota actualmente la costa este de Estados Unidos se ha intensificado rápidamente dando lugar a una bomba ciclónica.
Técnicamente, los especialistas hablan de bombogénesis cuando la baja presión en el centro de un ciclón cae al menos 24 milibares en 24 horas, según la información ofrecida por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Para poner estos datos en contexto, la presión atmosférica se mide en una unidad llamada milibares y, a nivel del mar, se sitúa en 1.013 milibares aproximadamente.
La rápida disminución de la presión atmosférica durante la bombogénesis, que a su vez da lugar a la bomba ciclónica, puede ocurrir cuando una masa de aire frío choca contra una masa de aire caliente, como puede ser el aire sobre las aguas cálidas del océano. La formación de este potente frente puede traer consigo vientos huracanados de más de 100 kilómetros por hora, así como tiempo muy inestable en forma de nevadas y heladas generalizadas. La bombogénesis se produce en invierno en regiones de latitud media, según informa LiveScience, como Estados Unidos, aunque también pueden darse en zonas como el sudoeste del Pacífico y el sur del Atlántico.
Te puede interesar
460 Glaciares en peligro
Cambio climático
La nueva ley de VIH abre un nuevo futuro a los pacientes
¿Cómo cambia el futuro de quienes viven con el virus?

Aplicarán la vacuna de Moderna
Adolescentes de 12 a 17 años.
Rápido test de COVID-19
Ahora se vende en farmacias
El rover de la NASA que aterrizó en Marte
Busca restos de vida
Adaptarse a la pandemia
Según la agencia sanitaria europea

La genética femenina tiene efectos protectores ante el coronavirus
El covid mata el doble a hombres que a mujeres