La Ciudad Ciencias | Autor: Redacción | 15-01-2018
Primer trasplante multiorgánico de la ciudad
HPC

En el Hospital Privado de Comunidad se realizó el primer trasplante Hepatorenal de la ciudad y el sur de la Provincia de Buenos Aires. El mismo fue realizado por los equipos multidisciplinarios de la Unidad de PatologÃa Hepatobiliar, Trasplante Hepático, Trasplante Renal del HPC y Fundación Favaloro, entidades que trabajan de forma conjunta para este tipo de procedimientos.
El paciente, de 63 años de edad, había sido derivado de una Institución de la zona por presentar una enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis, cirrosis hepática y una recaída de un cáncer primario de hígado. En el HPC se realizó una evaluación pretrasplante hepato-renal combinado en donde intervinieron diferentes especialidades. La evaluación fue satisfactoria y el paciente ingresó en la lista de espera del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante).
Luego de encontrar órganos compatibles con el paciente a través de un donante cadavérico se planificó el trasplante. La complejidad del caso requirió la adecuada coordinación de múltiples especialistas. El procedimiento fue realizado el 19 de noviembre resultando exitoso, y luego de un tiempo adecuado de seguimiento en internación, el paciente ha sido dado de alta y seguirá bajo supervisión de los profesionales de la Institución.
Cabe destacar, que el HPC es el único centro de la ciudad y la región habilitado para llevar a cabo trasplantes multiorgánicos de hígado y riñón. Durante el 2017 el Hospital Privado de Comunidad puso en marcha el Programa de Trasplante Hepático el cual se sumó al ya existente Programa de Trasplante Renal que cuenta con más de 30 años de trayectoria y 300 trasplantes realizados.
Desde la Institución, se destaca la importancia de la donación de órganos, acto solidario y altruista que permite mejorar, prolongar y salvar la vida de muchas personas.
Te puede interesar
460 Glaciares en peligro
Cambio climático
La nueva ley de VIH abre un nuevo futuro a los pacientes
¿Cómo cambia el futuro de quienes viven con el virus?

Aplicarán la vacuna de Moderna
Adolescentes de 12 a 17 años.
Rápido test de COVID-19
Ahora se vende en farmacias
El rover de la NASA que aterrizó en Marte
Busca restos de vida
Adaptarse a la pandemia
Según la agencia sanitaria europea

La genética femenina tiene efectos protectores ante el coronavirus
El covid mata el doble a hombres que a mujeres