Espectáculos Turismo | Autor: Lic. Mirtha Cáffaro | 07-07-2018
Primer encierro de San Fermín a pura adrenalina
Pamplona de fiesta
Como todos los 7 de julio, rápido, Pamplona inicia la fiesta y los toros son los protagonistas. El primer encierro duró tan solo 2 minutos y treinta y siete segundos, plagado de sustos, empujones y caídas que dejó un saldo de 1 herido por asta de toro y tres contusionados. Y comienza la polémica.
Pamplona se convierte el epicentro de Europa cuando el Chupinazo de San Fermín da inicio a una de las fiestas más tradicionales de España. Y es que esta tradición no es meramente atractivo turístico sino que muchos allí están porque así lo hicieron, sus padres, y los padres de ellos, por varias generaciones. De cada pueblo cercano vienen a la fiesta mayor. Y también llegan los turistas de cada rincón del globo para disfrutar de la fiesta española que por 9 días no duerme.
En un eterno continuado, cada plaza, cada feria recibe a miles y miles de personas vestidas de inmaculado blanco con sus fajas y pañuelos rojos.
La Plaza del Ayuntamiento de Pamplona es el lugar en el que todo inicia con el chupinazo.
Las tradiciones vienen de tiempos lejanos. Así la procesión de San Fermín que se celebra desde el siglo XIV.
Y minutos antes de las 8 de la mañana, en la Cuesta de Santo Domingo ante la hornacina de San Fermín todos, con el diario en mano, recitan la oración al santo para pedirle protección.
Al ¡Viva San Fermín!", suena el pistoletazo de salida y salen los toros a toda carrera. Hay que aclarar que existen normas para participar de los encierros y la mayoría es solo espectador. A medida que pasan los días la fiesta se hace más intensa y desde las 5 o 6 de la mañana los noctámbulos eligen el mejor lugar para ver el encierro. Por supuestos que muchos eligen dormir plácidamente y presentarse en grupo o en familia para asistir a la corrida que termina en la Plaza de toros.
Para preservar el recorrido existen portones que se cierran a la madrugada y sirven de barandas desde donde ver pasar la estampida taurina y humana.
Para participar del encierro hay que inscribirse y cumplir con los exámenes previos. Lo más importante es estar atento y ser rápido porque son solo segundos los que se corren junto a los toros. Ellos no se detienen y los más hábiles logran correr junto a ellos tocando su cornamenta para hacerse a un lado y no sufrir ningún accidente.
El recorrido va de la Cuesta de Santo Domingo, plaza del Ayuntamiento, curva de Mercaderes, Estafeta, tramo de Telefónica y callejón de acceso a la plaza, 875 metros del caso viejo de Iruña por donde los toros avanzan hacia la puerta de salida a la dehesa. En la Plaza de toros comienza la fiesta de cada mañana.
Qué significa esta fiesta para Pamplona?
Son 240 horas de fiesta para las que el Ayuntamiento ha programado cerca de 490 actos, con un presupuesto de 1.366.000 euros, un 6 % más que el año anterior. Unas fiestas anunciadas con un cartel de Adriana Eransus que reivindica Pamplona como "ciudad de luces".
Más de 2.800 policías vigilarán unos Sanfermines marcados por sentencia de La Manada. Atentos a los desmanes, los excesos de alcohol, los delitos sexuales.
Pero no todos están de acuerdo con la continuidad de esta tradición. los activistas antitaurinos se hicieron presentes en Pamplona. Un centenar de personas, de los colectivos AnimaNaturalis y PETA, realizaron una protesta contra los encierros y las corridas de toros.
Lo cierto que San Fermín es una de las fiestas más grandes del mundo, que se celebra en Pamplona del 6 al 14 de julio. Dicen que una vez en la vida hay que llegar a Pamplona para experimentar y disfrutar de ella. Vivir la calle intensamente, tomar, comer, cantar y bailar.
Imágenes
Te puede interesar

El turismo marplatense y un importante logro
ICCA Latin América & Caribbean Summitt 2023

Con la confirmación de viaje se liberan hasta 40 pasajes en cada viaje
Tren a Mar del Plata

Fin de semana récord
Confirmado en cifras

Llegando está el carnaval
Reservas al 80 %

El finde trajo lo que prometía
Buen clima y turistas

Mar del Plata en lleno total
Sin alojamiento

La Delio Valdez rompió records
Masiva audiencia

Comenzó una nueva edición del Programa “Mar de Chicos”
Para niños y niñas de 6 a 12 años