Educación Ciencias Tecno | Autor: Redacción | 28-08-2018
Cargadores solares: energÃas limpias
Vocaciones TICS

Despertar vocaciones Tics en jóvenes en etapa escolar permite desarrollar futuros profesionales en las áreas de ciencia y tecnologÃa. Alumnos de Tucumán crearon una mochila que carga celulares en el marco de las propuestas del Club de Ciencias que ofrece el Ministerio de Educación de la Provincia en su Centro de Innovación (CIIDEPT).
La consigna era trabajar con energías limpias, que no contaminen el planeta. Se les ocurrió diseñar algo para hacer más fácil la vida diaria. No tuvieron que discutir mucho: todos coincidieron en que cargar el celular cuando no hay electricidad es el mayor problema. Se pusieron a investigar en el club de ciencias y consiguieron la solución: inventaron dos cargadores para celulares, uno solar, que funciona aunque el día esté nublado, y otro mecánico. Con el primero los chicos del Instituto Técnico General Belgrano de Banda del Río Salí ganaron en la Feria de Ciencias de Infomatrix y en febrero del año que viene viajarán a Ecuador para competir en la instancia latinoamericana.
No es el único galardón que obtuvieron este año. Los jóvenes del único instituto técnico que pertenece al Arzobispado de Tucumán ganaron también el Premio Presidencial por un proyecto que consiste en preparar a niños de escuelas primarias de la zona y también a alumnos del secundario de hasta 3° año del área rural para competir en la feria de ciencias. El trabajo fue tan eficiente que los chicos de la escuela Sargento Cabral de Carbón Pozo se adjudicaron un premio con un proyecto sobre energías limpias y llegaron a la instancia nacional. Los alumnos de la escuela Niño Argentino de El Bracho llegaron a la instancia provincial con un proyecto sobre placa tectónica y la actividad de los volcanes.
“Los jóvenes premiados también se encargan de enseñar a los docentes y alumnos de esas escuelas a manejar la tecnología y a utilizar las computadoras del programa Conectar Igualdad”, informa la rectora, Norma Ruiz de Macció, con inocultable orgullo. “No solo eso, los alumnos también arreglan los aires acondicionados de la escuela cuando se descomponen, el año pasado repararon el edificio del hogar Santa Micaela y colaboran con la Asociación Protectora del Paralítico Cerebral (Applacedt), por ejemplo, fabricando juegos didácticos, como mesas de ping pong para jugar en sillas de ruedas y otros. Esto se hace en jornadas donde los chicos de las dos instituciones comparten juegos y el desayuno”, enumera.
Los ganadores del premio presidencial son Antonio Peñalva, Ramiro Reza, Facundo Penna y Mariano Bacas, y el proyecto estuvo a cargo de la profesora Lourdes Soberón. En tanto a Ecuador viajarán Augusto Salina y Nicolás Escalera junto al profesor Pablo Aramayo.
Un tercer premio se suma a los logros de este año: el colegio participará como finalista en la feria de ciencias nacional Tecnópolis que se hará en noviembre, en Buenos Aires, por haber obtenido el máximo puntaje de Tucumán: 99,65. Los alumnos Franco Álvarez y Facundo Tévez junto al profesor Hugo Leturia explicaron que trabajaron en un detector de transistores falsos. “El invento surgió como una necesidad en la sala de Robótica. Cuando trabajábamos con los robots veíamos que había componentes nuevos que al ser colocados en equipos de potencia fallaban. Nos dimos cuenta que el problema era que los transistores no eran los originales, pero no se los podía distinguir a simple vista. De allí surgió el detector”, detallaron.
Te puede interesar

ORBITH avanza en su plan de expansión
Planes futuros

BIWIN lanza el SSD HP FX700 con interfaz NVMe PCIe Gen4
Noviembre con novedades tecnológicas

Grupo Núcleo presenta QUICK, la nueva Tablet de PCBOX
Alta performance

Grupo Núcleo presentó las Notebooks Corporativas de HP
Recién ingresadas