Ciencias | Autor: Redacción | 03-09-2018
Captadas por el telescopio espacial Hubble
Gracias al Hubble los cientÃficos han conseguido espectaculares imágenes de las auroras en el polo Norte de nuestro vecino del sistema solar.
A diferencia de las auroras de la Tierra, las de Saturno y otros planetas de nuestro sistema no se pueden observar a la luz visible.
Durante un período de siete meses en 2017, el telescopio usó su espectrógrafo de imágenes para estudiar las auroras de Saturno antes y después del solsticio de verano en su hemisferio norte, el mejor momento para verlas, señalaron científicos del Hubble en un comunicado.
En la Tierra, este fenómeno es generado por los vientos solares, que interactúan con partículas cargadas —principalmente protones y electrones— en nuestra magnetósfera. Estas llegan hasta la ionósfera y viajan a lo largo de las líneas del campo magnético del planeta hasta los polos, donde las interacciones con otras partículas, como el oxígeno y el nitrógeno, se manifiestan como luces danzantes en el cielo.
A diferencia de las auroras de la Tierra, las de Saturno —así como las de otros planetas del sistema solar— no se pueden apreciar a la luz visible, ya que las interacciones que las causan se basan principalmente en el hidrógeno. Sin embargo, el espectrógrafo puede verlas en la longitud de onda ultravioleta en las que aparecen.
Videos
Te puede interesar
460 Glaciares en peligro
Cambio climático
La nueva ley de VIH abre un nuevo futuro a los pacientes
¿Cómo cambia el futuro de quienes viven con el virus?

Aplicarán la vacuna de Moderna
Adolescentes de 12 a 17 años.
Rápido test de COVID-19
Ahora se vende en farmacias
El rover de la NASA que aterrizó en Marte
Busca restos de vida
Adaptarse a la pandemia
Según la agencia sanitaria europea

La genética femenina tiene efectos protectores ante el coronavirus
El covid mata el doble a hombres que a mujeres